La Dermatitis Atópica Canina (DAC) o más comúnmente Atopia (sin más)
19 julio, 2021
19 julio, 2021
La Atopia es probablemente una de las enfermedades que más lata nos dan a los veterinarios en consulta por varios motivos:
En primer lugar, porque la Atopia es una enfermedad bastante frecuente, que puede afectar al 10% o incluso 15% de las mascotas.
En segundo lugar, porque en general las enfermedades de la piel son de difícil y largo diagnóstico, así como de difícil y largo tratamiento, pasando por diferentes etapas y sucesivos brotes, que hacen que muchas veces el dueño de la mascota pierda la paciencia y decida intentar otros tratamientos cambiando de veterinario. En muchos casos este nuevo veterinario suele volver a empezar con el diagnóstico, que repito que es muy complejo y que en general se consigue descartando otras patologías.
Además, tenemos el problema de que puede suceder que la Atopia se solape con ciertas enfermedades y que la mascota tenga una combinación de varias, como pueden ser la alergia a la picadura de la pulga, las alergias alimentarias o las alergias por contacto. En estos casos la cosa se complica mucho porque ante tratamientos de eliminación del agente causal de la DAC, la mascota seguirá teniendo brotes similares por respuesta a otros alérgenos que llegan al perro.
Así, podemos empezar diciendo que la DAC es una enfermedad de origen alérgico, con una fuerte base hereditaria, en la que se produce hipersensibilidad a alergenos ambientales, como pueden ser ácaros, pólenes e incluso hongos normales del ambiente. En consulta no se observan razas más propensas, pero sí que se ha visto que los animales de capas claras pueden ser más sensibles a la DAC.
Suele afectar a la piel, en especial de la cara, las patas, el vientre, la cara interna de los muslos y los oídos. Produce un picor discontinuo, que poco a poco se va haciendo más frecuente a medida que avanza la edad del animal, siendo el pico de dichos síntomas entre los 6 meses y los tres años de vida. También se inflama la piel llegándose a producir lesiones de piel por el rascado, y afectar a los oídos provocando otitis.
No hay un tratamiento único, se trata de combinar varias vías diferentes de actuación, pero de forma coordinada por el técnico veterinario, para poder llegar al diagnóstico lo antes posible sin desesperarnos ante posibles rebrotes.
En consulta, lo primero es tratar las lesiones más evidentes para que no se infecten, hacer un tratamiento frente a parásitos tanto externos como internos y después, valorar según el historial y la anamnesis, por dónde se debe empezar a descartar otras enfermedades, como sería hacer un cambio de dieta, desparasitación también de la casa, buscar objetos que hayan podido contactar con la mascota y evitarlos, descartar que haya habido algún tratamiento médico que altere nuestras pruebas…
Por último, los baños con champús hipoalergénicos, así como una dieta rica en ácidos grasos para reforzar la epidermis, terminarán de ayudar a los perros afectados. A la hora de bañar a tu perro se debe elegir champús que estén especialmente formulados para ellos.
No hay un tratamiento único, se trata de combinar varias vías diferentes de actuación, pero de forma coordinada por el técnico veterinario, en especial en lo que se refiere a los corticoides y la ciclosporina, para poder llegar al diagnóstico lo antes posible sin desesperarnos ante posibles rebrotes.
Si todo va bien, conseguiremos ir mejorando la calidad de vida de la mascota, que es de lo que se trata, teniendo en cuenta que hablamos de una enfermedad frente a la que NO HAY CURACIÓN, sólo tratamiento que nos podrá reducir síntomas manteniéndolos al mínimo, insisto, para que nuestra mascota tenga una adecuada calidad de vida. Disminuir el picor y evitar que se puedan producir lesiones por el rascado exagerado es la finalidad del tratamiento frente a la DAC. Una vez diagnosticada la DAC, se debe tener un fuerte control de pulgas y otros parásitos.
Para finalizar, vuelvo a insistir en lo complicado del diagnóstico de la ATOPIA para el veterinario, y de cómo se puede desesperar el dueño de la mascota viendo que no termina de curarse su perro y que incluso los síntomas van a más en determinados rebrotes, perdiendo la confianza de su veterinario y decidiendo optar por cambiar de clínica.
Un saludo, nos vemos en próximos artículos
Cuando se trata de mantener a nuestras pequeñas mascotas limpias y cómodas, elegir el lecho adecuado es de suma importancia. Este no solo proporciona una superficie adecuada para que hagan sus necesidades, sino que también ayuda a mantener un ambiente limpio y libre de olores desagradables.
No es una pregunta difícil si ya tienes cierta experiencia con estas pequeñas mascotas, pero si eres nuevo en esto de tener cobayas, necesitarás una serie de pautas y consejos para conseguir que tu mascota se mantenga limpia y sana.
Las vacaciones de verano llegan a su fin y volvemos a la rutina del trabajo. El regreso a la oficina no solo nos afecta a nosotros, también a nuestras mascotas, que ya se habían acostumbrado a pasar más horas con nosotros. Una posible opción para sobrellevar mejor la vuelta es que nuestro perro nos acompañe al trabajo.