Adoptar a un gato adulto, pros y contras
24 mayo, 2021
24 mayo, 2021
Existen demasiados motivos por los que un gato adulto puede verse sin familia. Y aunque a la hora de adoptar se nos venga siempre a la cabeza un cachorro, lo cierto es que compartir vida con un gato adulto puede ser una experiencia igual de bonita y completa.
A la hora de adoptar un gato, lo más habitual es que la primera idea que nos venga la cabeza sea la de un cachorro, pero no es la única opción, en las protectoras y casas de acogida hay muchos gatos adultos que pueden ser una elección a tener en cuenta.
Existen demasiados motivos por los cuales un gato adulto puede verse sin familia. En esta circunstancia se pueden encontrar gatos de todo tipo, y que acaben en esa situación suele estar más relacionado con un fallo humano, que con un problema de comportamiento del gato.
Por norma general, los gatos adultos que se dan en adopción están sociabilizados y su carácter es supervisado por la asociación, sus gestores/as o los humanos que convivan con él o ella (de estar en una casa de acogida). También podemos adoptar un gato directamente de una familia que esté en la situación de no poder hacerse cargo por sus circunstancias personales.
Para los gatos adultos no sociabilizados, las asociaciones no suelen buscar familias, son gatos que necesitan vivir en libertad y suelen hacerlo en colonias controladas.
Los motivos por los que un gato adulto sociabilizado acaba sin familia, pueden ser varios.
Algunos de los más comunes son los siguientes:
Una mínima parte de los casos de abandono puede tener que ver con problemas de conducta del animal. He de recalcar que en el 90-99% de los casos, los problemas de conducta de nuestros gatos son responsabilidad nuestra (tienen que ver con algo que no estamos haciendo bien), y suelen poder solucionarse con ayuda de un etólogo felino.
Si llegados a este punto nos estamos planteando la posibilidad de adoptar a un gato adulto, vamos a analizar qué ventajas y qué desventajas podemos encontrarnos.
Analizamos primero los pros de adoptar un gato adulto:
Vamos a analizar ahora las posibles complicaciones en la adopción de un gato adulto:
Os he dejado un análisis para tener en cuenta, pero en mi sincera opinión, abrir el corazón a la adopción de un gato adulto no es algo que se debe hacer con un lista de pros y contras, es algo que hay que experimentar para entender cómo se siente.
Elegir un compañero/a adulto nos puede sorprender increíblemente. Yo he adoptado a lo largo de mi vida varios gatos adultos y los he querido tantísimo como a los que han venido de pequeños. Si es algo que no has vivido, es difícil de racionalizar, no puedes llegar de imaginar lo fácil que es que se adapten a ti y lo que podéis llegar a quereros.
Espero haberos animado a vivir esta experiencia, ¡un saludo a todos los bigotudos!
Esta aclaración puede no parecer importante. Pero si compartes tu vida con un perro sabrás que la raza, el tamaño y la edad van a determinar muchas cuestiones del día a día. Vamos a dar respuesta a algunas de las preguntas que se hacen los dueños de perros pequeños.
Los dueños de gatos solemos entrar en sintonía con ellos. Pero muchas veces nos relacionamos desde nuestra mentalidad humana, sin tener en cuenta su lenguaje corporal. Hay un entendimiento mutuo no hablado que podemos enriquecer conociendo mejor cómo se comunican ellos. Y es que una parte importante de su lenguaje lo hablan con su manera de colocar o mover la cola.
Su aspecto es adorable y basta pasar un rato con ellos para darse cuenta de lo listos que son. Los hámsteres son una especie más compleja de lo que se piensa y necesitan atención y muchos cuidados. ¿Quieres compartir tu vida con uno o varios de ellos? Antes tienes que leer este artículo.