
Decir que tu mascota vuela es decir que eres uno de los muchos españoles que ha elegido un ave como animal de compañía. Una opción que puede resultar curiosa para algunos y que, sin embargo, proporciona cariño, color, alegría y hasta buena música en más hogares de los que te imaginas.
Proteger de los parásitos a nuestra mascota es muy importante en cualquier época del año. También es imprescindible tener en cuenta la etapa en la que se encuentra y si presenta sensibilidad en la piel.
Prevenir infecciones por pulgas y garrapatas durante todo el año es algo fundamental si queremos que nuestros perros y gatos se desarrollen felices y saludables así que, elegir el método de protección adecuado para nuestros mejores amigos es una de las decisiones más importantes que tomamos los dueños de estas mascotas.
Los roedores son unas magnificas mascotas y requieren tantos cuidados como sus compañeros mascotiles de mayor tamaño. Desde el Equipo Vitakraft os contamos cuáles son estos cuidados y os ofrecemos algunos consejos para una convivencia plena con vuestro pequeño roedor.
En los últimos años algunos terapeutas recomiendan los llamados “animales de apoyo emocional” a pacientes con problemas como ansiedad, estrés postraumático, depresión o con trastorno del espectro autista entre otros.
Las aves cantan para expresar infinidad de situaciones, para comunicar sentimientos, para informar de alertas… Su canto, relajante y melodioso a nuestro oído, constituye una importante forma de comunicación para nuestros amigos alados.
En la familia Vitakraft hay espacio para todas las mascotas. Como buenos acuariófilos que nos consideramos, hoy comentamos uno de los grandes mitos sobre los peces. ¿Son realmente estos armoniosos animales símbolo de mala fortuna?
Por mucho cariño que pongamos en la elección de la caseta de nuestro perro, que él entienda que ese nuevo lugar será su espacio no resulta, la mayoría de las veces, nada fácil.
Bebés y mascotas son adorables por igual, pero es normal tener dudas a la hora de imaginarles conviviendo. ¿Tendrá celos mi perro o gato de mi bebé recién nacido?
Corren, saltan, juegan…nuestros perros no paran y, aunque pongamos cuidado en que no les pase nada, debemos estar preparados para posibles accidentes o enfermedades habituales.
Con la llegada del calor las salidas a la naturaleza aumentan y aumenta también el riesgo de volver a casa con compañía.
Todos, en un momento u otro, acostumbramos a maleducar a nuestro perro y le damos algunos alimentos «humanos» que realmente no le sientan bien. A continuación abordamos todos esos alimentos que jamás deberías dar a tu perro.
Si bien es cierto que con paciencia y constancia podemos conseguir educar a nuestro cachorro, hay personas que deciden acudir a un adiestrador para que les ayude a que su perro adquiera habilidades concretas. Esta ayuda específica puede mejorar muchísimo el comportamiento y hacer que ambos seamos más felices.
Las siglas PPP se utilizan en España para denominar a determinadas razas de perros “potencialmente peligrosos” pero ¿puede haber nacido tu perro siendo peligroso por pertenecer a una determinada raza? Vamos a verlo.
Cuando vemos a nuestro perro temblando en esta época del año, tendemos a asociarlo al frío, pero son muchas las razones que pueden producir temblor a nuestro mejor amigo ¡vamos a repasarlas para saber como actuar en cada caso!
Las golosinas son una recompensa de lo más apetitosa para nuestro gato y un refuerzo positivo para su buen comportamiento. Además, nos ayudan a hacer aún más fuerte nuestro vínculo y son fundamentales en su adiestramiento.