
Decir que tu mascota vuela es decir que eres uno de los muchos españoles que ha elegido un ave como animal de compañía. Una opción que puede resultar curiosa para algunos y que, sin embargo, proporciona cariño, color, alegría y hasta buena música en más hogares de los que te imaginas.
La comida húmeda tiene claros beneficios para nuestros gatos de casa. Para entender dichos beneficios, necesitamos primero navegar un poco por la historia del gato.
Nuestro veterano veterinario nos explica en qué consiste cada una de estas medidas antiparasitarias. Y nos aconseja sobre la elección más acertada en función del animal.
Proteger de los parásitos a nuestra mascota es muy importante en cualquier época del año. También es imprescindible tener en cuenta la etapa en la que se encuentra y si presenta sensibilidad en la piel.
Prevenir infecciones por pulgas y garrapatas durante todo el año es algo fundamental si queremos que nuestros perros y gatos se desarrollen felices y saludables así que, elegir el método de protección adecuado para nuestros mejores amigos es una de las decisiones más importantes que tomamos los dueños de estas mascotas.
En general, los propietarios de perros tienen muy clara la importancia de una alimentación equilibrada , del control de vacunación y de llevar a la peluquería a su mascota. Pero, ¿son conscientes de la importancia de la prevención frente a los parásitos como pulgas y garrapatas? En este post vamos a establecer la guía básica sobre la prevención frente a estos parásitos.
Nuestros amigos los gatos llevan más de 7.000 años conviviendo con nosotros y los lazos con ellos se han estrechado mucho desde entonces. Esta relación entre gato y humano ha ido evolucionando y durante las últimas décadas ha cambiado completamente. Así, hoy en día , asumimos que tener un gato es una gran responsabilidad.
Los roedores son unas magnificas mascotas y requieren tantos cuidados como sus compañeros mascotiles de mayor tamaño. Desde el Equipo Vitakraft os contamos cuáles son estos cuidados y os ofrecemos algunos consejos para una convivencia plena con vuestro pequeño roedor.
Nuestro veterinario termina de contarnos por qué es tan importante la salud bucodental de nuestros perros. Para ello nos ofrece medidas de control y valiosos consejos de prevención.
Nuestros felinos son animales fuertes e independientes, pero el invierno es una época vulnerable para ellos. Nuestra experta en gatos nos cuenta qué hemos de tener en cuenta y nos aconseja para evitar que nuestros amados gatos cojan frio.
Uno de los puntos importantes de la salud de nuestro perro es su salud bucodental. Obviar los primeros síntomas puede llegar a desencadenar verdaderos malestares en nuestros peludos…
Te contamos todo lo que puedes hacer para celebrar la navidad con un gato en casa. ¡Disfruta de una Navidad mucho más cat friendly con los mejores consejos de Vitakraft!
En los últimos años algunos terapeutas recomiendan los llamados “animales de apoyo emocional” a pacientes con problemas como ansiedad, estrés postraumático, depresión o con trastorno del espectro autista entre otros.
¿Dónde y cuándo se recogen las primeras evidencias del amigo más fiel del hombre? Repasamos unos cuantos datos interesantes sobre el origen del perro, un animal con raíces salvajes y un gran corazón <3
Nuestro modo de vida actual requiere muy a menudo que seamos nosotros los encargados de cubrir las necesidades de juego de nuestro felino, ya que muchas veces no tienen un compañero de su especie con el que jugar, ni acceso al exterior donde poder practicar sus rituales de caza.
Las aves cantan para expresar infinidad de situaciones, para comunicar sentimientos, para informar de alertas… Su canto, relajante y melodioso a nuestro oído, constituye una importante forma de comunicación para nuestros amigos alados.
En la familia Vitakraft hay espacio para todas las mascotas. Como buenos acuariófilos que nos consideramos, hoy comentamos uno de los grandes mitos sobre los peces. ¿Son realmente estos armoniosos animales símbolo de mala fortuna?
Nuestra experta en comportamiento y criadora de gatos Alejandra Nussbaum, nos ofrece unas recomendaciones muy útiles para cuando tengamos que dejar a nuestro pequeño felino en casa.
En este artículo abordaremos el concepto de “perro hipoalergénico” y trataremos de contestar algunas dudas recurrentes sobre el tema de las alergias y los perros.
Son muchas las informaciones falsas o medias verdades que se escuchan de vez en cuando… A veces las comentan dueños de mascotas y otras veces incluso salen en los medios de comunicación en cuyo caso, se supone que contrastan sus fuentes.
Por mucho cariño que pongamos en la elección de la caseta de nuestro perro, que él entienda que ese nuevo lugar será su espacio no resulta, la mayoría de las veces, nada fácil.
Nuestras mascotas son mucho más que meros compañeros con los que compartir espacio. Los felinos en concreto han formado parte de numerosos estudios y terapias que ayudan cada día a más gente con problemas para relacionarse.
Si tu mascota perruna es una hembra, este artículo te va a interesar, porque hoy hablaremos del celo en las perritas. Este proceso natural, que permitirá a tu mascota reproducirse, se produce generalmente cada 6 meses, aunque no todas las hembras lo cumplen.
Nuestro pequeño compañero felino es, lo miremos por donde lo miremos, un depredador. Desde su etapa neonatal observamos como desarrollan mecanismos algo “primitivos”, que les facilitarán su adaptación al medio y su supervivencia.
Bebés y mascotas son adorables por igual, pero es normal tener dudas a la hora de imaginarles conviviendo. ¿Tendrá celos mi perro o gato de mi bebé recién nacido?
Conocidos por su salidas nocturnas, los gatos ferales – o gatos «callejeros» – son erróneamente considerados como una amenaza o una plaga… Sin embargo, estas colonias proporcionan beneficios a la comunidades vecinas.
Corren, saltan, juegan…nuestros perros no paran y, aunque pongamos cuidado en que no les pase nada, debemos estar preparados para posibles accidentes o enfermedades habituales.
Nuestro veterinario, experto en todo tipo de mascotas, nos cuenta todo lo que debemos saber de estas amorosas aves y nos da una serie de pautas para su cuidado.
¿Sabías que los gatos neonatos nacen ciegos o con sus uñitas no retráctiles? A continuación nuestra experta criadora de gatos nos cuenta todo sobre estos curiosos bebés.
Con la llegada del calor las salidas a la naturaleza aumentan y aumenta también el riesgo de volver a casa con compañía.
Te contamos cómo cuidar a tu hurón, la mascota que más ha crecido los últimos años en España
Todos, en un momento u otro, acostumbramos a maleducar a nuestro perro y le damos algunos alimentos «humanos» que realmente no le sientan bien. A continuación abordamos todos esos alimentos que jamás deberías dar a tu perro.
El gato, un animal que se preocupa mucho por la higiene tanto corporal como la de su entorno, precisa de un lugar como es el arenero donde hacer sus deposiciones y mantener su intimidad.
Nuestro veterano veterinario nos ofrece una serie de consejos útiles para todos aquellos que tengan peces.
Descubre los gatos más adecuados para convivir con alérgicos.
El conejo es una de las mascotas que más está creciendo en nuestros hogares. Todos hemos visto corretear por el campo a estos simpáticos animales y nos los hemos podido imaginar como un perfecto compañero.
Si bien es cierto que con paciencia y constancia podemos conseguir educar a nuestro cachorro, hay personas que deciden acudir a un adiestrador para que les ayude a que su perro adquiera habilidades concretas. Esta ayuda específica puede mejorar muchísimo el comportamiento y hacer que ambos seamos más felices.
Nuestro conejo, como cualquier otro animal, está expuesto a una serie de factores externos que pueden amenazar su salud y provocar su enfermedad. Vacunar a tu conejo no debe tratarse de una opción sino de una obligación.
Señales de alarma que nos pueden hacer sospechar que nuestro gato está enfermo
Las siglas PPP se utilizan en España para denominar a determinadas razas de perros “potencialmente peligrosos” pero ¿puede haber nacido tu perro siendo peligroso por pertenecer a una determinada raza? Vamos a verlo.
El ronroneo forma parte indiscutible del lenguaje y sistema de vida del gato y es exclusivo de los felinos del género Felis y del género Phantera.
Cuando vemos a nuestro perro temblando en esta época del año, tendemos a asociarlo al frío, pero son muchas las razones que pueden producir temblor a nuestro mejor amigo ¡vamos a repasarlas para saber como actuar en cada caso!
El tema tiene dos vertientes, la legalidad que concierne a la seguridad vial relativa al transporte en coche de mascotas, y una serie de pautas veterinarias importantes a la hora de viajar con nuestras mascotas.
Las golosinas son una recompensa de lo más apetitosa para nuestro gato y un refuerzo positivo para su buen comportamiento. Además, nos ayudan a hacer aún más fuerte nuestro vínculo y son fundamentales en su adiestramiento.
Darle a tu gato comida húmeda, no solo le hará saber que lo tienes en cuenta y piensas en él, también aportará multitud de beneficios a su salud.
Las cobayas, como cualquier otra mascota, tienen actitudes muy dispares. Su comportamiento puede albergar conductas de lo más curiosas. En cualquier caso esto se podrá traducir como una emoción que tu mascota trata de mostrarte.
Cuando observamos el precioso pelaje de nuestros pequeños compañeros felinos podemos observar como en algunos casos tienen un especial colorido. Contener más de un color es característico de las gatas tricolores.
Con las fechas navideñas ya encima, más de una familia está pensando en ampliar la manada y uno de los problemas que nos encontramos con los cachorros es que lo muerden todo.
Regalos para peludos, dentudos, orejudos o pequeños con escamas, plumas o púas.
Los hoteles pet friendly no son únicamente hoteles donde se admita la presencia de mascotas. Son hoteles donde además de permitir alojarte con ellas, se disfrute en su interior de la filosofía pet friendly, es decir, que desde el mismo hotel se intenta hacer de dicha estancia una experiencia placentera tanto para el propietario del animal como para la propia mascota.
El comportamiento de nuestro perro puede verse afectado por innumerables factores (cambios en la rutina, cambios estacionales, el entorno en el que se encuentre, factores ambientales, encuentros con animales o personas…).
El vínculo, una palabra muy de moda, además de uno de los factores más importantes dentro de la relación con nuestra mascota.
Muchas veces nos planteamos qué podríamos hacer para reforzar el vínculo con nuestro gato y mejorar su rutina. A continuación os dejo 10 consejos para mejorar la vida de tu gato:
Hay investigaciones que demuestran que la presencia de perros o gatos en el ámbito familiar es buena para la salud: entre el humano y el animal se desarrolla una relación afectiva muy armónica, que puede convertir a la mascota en un amigo y confidente.
Hoy vamos a hablar de la importancia de generar un buen canal de comunicación con nuestro perro, para ello, daremos unos sencillos consejos.
Desde tiempos inmemorables se conoce el famoso refrán “como el perro y el gato”, que como sabemos, hace alusión a una mala relación. Sin embargo, esta afamada frase no deja de ser una exageración y en la mayoría de los casos no es así.
¡Ha llegado la vuelta a la rutina! El regreso al trabajo, al cole y otras actividades pueden despertar problemas de conducta en nuestras mascotas. A continuación intentaremos mostrar algunas de las causas y posibles soluciones.
El ‘lenguaje no verbal’ de nuestros gatos resulta realmente fascinante. En función de su situación ambiental se verán distintos comportamientos. El lenguaje en un gato doméstico no es el mismo que en un gato feral ni con los humanos ni tan si quiera con sus mismos congéneres.
Ante esta pregunta tenemos dos vertientes en las que enfocar la respuesta: la primera es qué le pasa a la mascota y la segunda es qué le pasa a la persona que acaricia.
En verano una de las comeduras de cabeza más comunes para los que tenemos compañeros de cuatro patas es qué hacer con ellos. Normalmente tenemos varias opciones para pasar las vacaciones con nuestra mascota, pero cuando esa posibilidad se reduce por las características del viaje y debemos separarnos de él… nos surgen todo tipo de preguntas.
Las aves de compañía pueden ser de muy diversos grupos: tenemos desde aves de canto ( canarios, pinzones y gorriones ) las psitácidas ( periquitos, loros, agapornis, ninfas, cacatúas, guacamayos … ) , así como otras aves silvestres que de forma casi accidental llegan a nuestras vidas y que adoptamos a veces por afición, otras por no saber qué hacer ellas…
Antes de empezar con la propuesta de sacar a tu gato, es importante dejar claro que un gato no es un perro y sus necesidades no son las mismas. El paseo no tiene por que ser una experiencia agradable y placentera para muchos de nuestros gatos, para muchos de ellos no lo es y es importante la capacidad de empatía y observación del dueño para no forzar a salir a su felino si realmente no disfruta con esta situación.
Para empezar dejaremos claro que, una cosa es la comida base de nuestra mascota, que cubrimos con el pienso compuesto (seco) o la comida húmeda, y otra, son los snacks.
Todos sabemos los limpios que son los gatos, no hay día que descansen en su rutina de acicalamiento. Sin embargo, esto les provoca la formación de las indeseadas bolas de pelo y sus consecuentes problemas. A continuación mostramos cómo detectar el problema, sus consecuencias y algunas prácticas de prevención.
Existen numerosas pautas a tener en cuenta cuando vamos a la playa, al río, o cualquier espacio abierto con nuestro perro. A continuación, una serie de consejos que te facilitarán jugar con tu peroren el agua.
En España, como en cualquier otro ecosistema, existe un equilibrio en las relaciones establecidas entre las especies autóctonas, que puede verse alterado por otras especies que lo amenacen y acaben invadiéndolo.
El calor puede ser una molestia y hasta un peligro para la salud de nuestros perros, si no tenemos cuidado. Hoy destinamos este artículo a ayudaros a hacer más llevaderas para nuestros amigos de cuatro patas, las altas temperaturas.
Somos muchos los dueños de mascotas que tenemos plantas en casa. Por eso creemos muy conveniente que conozcas cuáles de ellas son tóxicas para tu gato.
Una buena foto lleva cierta preparación (siempre que sea posible, claro). Desde Vitakraft queremos dar algunos consejos para que puedas mejorar las fotos de tu mascota y sacarla como de verdad se merece, una auténtica #mascotavitakraft.
Los bigotes de nuestros gatos, también llamados de forma técnica «vibrisas», son unos pelillos rígidos que tienen terminaciones nerviosas y que son el doble de anchos y están implantados a tres veces más profundidad en la piel que cualquier pelo de los que cubre su cuerpo.
¡Cada vez queda menos para las deseadas vacaciones! Vamos a repasar una serie de consejos para que viajar con nuestra mascota sea agradable y fácil.
Spoiler: NO, pero si convives con un gato es probable que no lo tengas tan claro… Repasamos los motivos y damos algunas recomendaciones para que, a falta de siete, nuestro gato disfrute de una larga y saludable vida.
¿Puedo, o más bien, debo bañar a mi gato? Es una pregunta habitual entre los que conviven con un gato. Los gatos son animales extremadamente limpios y dedican al día un mínimo de 8 horas a su aseo personal pero, por lo general, no reciben la idea de un baño con entusiasmo.
La Comunidad Europea nos lleva a una integración de las mascotas, a una sociedad petfriendly donde podamos incluir a nuestro perro en el transporte público.
La visita al veterinario, tan necesaria para que nuestros mejores amigos gocen de buena salud, a veces resulta un trago para mascotas y dueños.
Un espacio para los que amamos a los animales de compañía y nos preocupamos por que sigan llenando de alegría nuestras vidas.