
Nuestro veterinario termina de contarnos por qué es tan importante la salud bucodental de nuestros perros. Para ello nos ofrece medidas de control y valiosos consejos de prevención.
Uno de los puntos importantes de la salud de nuestro perro es su salud bucodental. Obviar los primeros síntomas puede llegar a desencadenar verdaderos malestares en nuestros peludos…
¿Dónde y cuándo se recogen las primeras evidencias del amigo más fiel del hombre? Repasamos unos cuantos datos interesantes sobre el origen del perro, un animal con raíces salvajes y un gran corazón <3
En este artículo abordaremos el concepto de “perro hipoalergénico” y trataremos de contestar algunas dudas recurrentes sobre el tema de las alergias y los perros.
Son muchas las informaciones falsas o medias verdades que se escuchan de vez en cuando… A veces las comentan dueños de mascotas y otras veces incluso salen en los medios de comunicación en cuyo caso, se supone que contrastan sus fuentes.
Por mucho cariño que pongamos en la elección de la caseta de nuestro perro, que él entienda que ese nuevo lugar será su espacio no resulta, la mayoría de las veces, nada fácil.
Si tu mascota perruna es una hembra, este artículo te va a interesar, porque hoy hablaremos del celo en las perritas. Este proceso natural, que permitirá a tu mascota reproducirse, se produce generalmente cada 6 meses, aunque no todas las hembras lo cumplen.
Bebés y mascotas son adorables por igual, pero es normal tener dudas a la hora de imaginarles conviviendo. ¿Tendrá celos mi perro o gato de mi bebé recién nacido?
Corren, saltan, juegan…nuestros perros no paran y, aunque pongamos cuidado en que no les pase nada, debemos estar preparados para posibles accidentes o enfermedades habituales.
Con la llegada del calor las salidas a la naturaleza aumentan y aumenta también el riesgo de volver a casa con compañía.
Todos, en un momento u otro, acostumbramos a maleducar a nuestro perro y le damos algunos alimentos «humanos» que realmente no le sientan bien. A continuación abordamos todos esos alimentos que jamás deberías dar a tu perro.
Si bien es cierto que con paciencia y constancia podemos conseguir educar a nuestro cachorro, hay personas que deciden acudir a un adiestrador para que les ayude a que su perro adquiera habilidades concretas. Esta ayuda específica puede mejorar muchísimo el comportamiento y hacer que ambos seamos más felices.
Las siglas PPP se utilizan en España para denominar a determinadas razas de perros “potencialmente peligrosos” pero ¿puede haber nacido tu perro siendo peligroso por pertenecer a una determinada raza? Vamos a verlo.
Cuando vemos a nuestro perro temblando en esta época del año, tendemos a asociarlo al frío, pero son muchas las razones que pueden producir temblor a nuestro mejor amigo ¡vamos a repasarlas para saber como actuar en cada caso!
Con las fechas navideñas ya encima, más de una familia está pensando en ampliar la manada y uno de los problemas que nos encontramos con los cachorros es que lo muerden todo.
El comportamiento de nuestro perro puede verse afectado por innumerables factores (cambios en la rutina, cambios estacionales, el entorno en el que se encuentre, factores ambientales, encuentros con animales o personas…).
El vínculo, una palabra muy de moda, además de uno de los factores más importantes dentro de la relación con nuestra mascota.
Hay investigaciones que demuestran que la presencia de perros o gatos en el ámbito familiar es buena para la salud: entre el humano y el animal se desarrolla una relación afectiva muy armónica, que puede convertir a la mascota en un amigo y confidente.
Hoy vamos a hablar de la importancia de generar un buen canal de comunicación con nuestro perro, para ello, daremos unos sencillos consejos.
¡Ha llegado la vuelta a la rutina! El regreso al trabajo, al cole y otras actividades pueden despertar problemas de conducta en nuestras mascotas. A continuación intentaremos mostrar algunas de las causas y posibles soluciones.
Ante esta pregunta tenemos dos vertientes en las que enfocar la respuesta: la primera es qué le pasa a la mascota y la segunda es qué le pasa a la persona que acaricia.
En verano una de las comeduras de cabeza más comunes para los que tenemos compañeros de cuatro patas es qué hacer con ellos. Normalmente tenemos varias opciones para pasar las vacaciones con nuestra mascota, pero cuando esa posibilidad se reduce por las características del viaje y debemos separarnos de él… nos surgen todo tipo de preguntas.
Existen numerosas pautas a tener en cuenta cuando vamos a la playa, al río, o cualquier espacio abierto con nuestro perro. A continuación, una serie de consejos que te facilitarán jugar con tu peroren el agua.
El calor puede ser una molestia y hasta un peligro para la salud de nuestros perros, si no tenemos cuidado. Hoy destinamos este artículo a ayudaros a hacer más llevaderas para nuestros amigos de cuatro patas, las altas temperaturas.
Una buena foto lleva cierta preparación (siempre que sea posible, claro). Desde Vitakraft queremos dar algunos consejos para que puedas mejorar las fotos de tu mascota y sacarla como de verdad se merece, una auténtica #mascotavitakraft.
¡Cada vez queda menos para las deseadas vacaciones! Vamos a repasar una serie de consejos para que viajar con nuestra mascota sea agradable y fácil.
La Comunidad Europea nos lleva a una integración de las mascotas, a una sociedad petfriendly donde podamos incluir a nuestro perro en el transporte público.