Cachorros: por qué muerden y cómo solucionarlo
20 diciembre, 2019
20 diciembre, 2019
Con las fechas navideñas ya encima, más de una familia está pensando en ampliar la manada y uno de los problemas que nos encontramos con los cachorros es que lo muerden todo.
Con las fechas navideñas ya encima, más de una familia está pensando en ampliar la manada y uno de los problemas que nos encontramos con los cachorros es que lo muerden todo.
Si queremos evitar los desperfectos en casa nos toca ponernos manos a la obra. Ante todo hablamos de cachorros así que el poder de concentración no es su fuerte, aprovecharemos esto a nuestro favor, vamos a dar unos pequeños consejos.
Hay 3 motivos por lo que pasa esto.
Los mayores desastres tiene lugar cuando nuestro perro, cachorro o no, tiene su “pico de energía”. Nos interesa saber cuándo tiene lugar este pico de energía y aprovecharlo para estar atentos y empezar la educación. Bastará con fijarse en sus momentos más hiperactivos, donde tendrá ganas de jugar de morder, pedirá atención… El fin sería, enseñarles qué puede morder y qué no.
Vamos con un ejemplo para esto.
Vemos a nuestra mascota mordiendo la esquina del sofá: en estos casos no vamos a regañar por morder el sofá, sino que cogeremos uno de esos juguetes que tanto le gusten, y se lo moveremos por delante a modo invitación al juego (ya hemos dicho que se despistan con facilidad). Cuando lo muerdan felicitarnos por morder eso que no nos importa que muerdan, su juguete.
Nunca regañaremos si nos encontramos algo mordido. En caso de que le veamos morder, si le podríamos decir un “no”, pero inmediatamente darle algo que sí puede morder.
Focalizar su atención en los juguetes diseñados para morder será siempre la táctica que deberemos seguir.
Existen productos que nos ayudarán a que no muerdan ciertas zonas por su efecto “repelente” debido a su olor, se pueden usar con un fin educativo.
Esto es un poco complejo de entender pero voy a intentar explicarlo:
Si le dices a tu perro que no muerda algo, y además eso que va a morder tiene un mal sabor, esto le añade a tu orden una información para él. Algo así como “No muerdas eso, que no es bueno, sabe mal”. Con este tipo de trucos, nuestro perro nos va a ver como un líder que posee información del medio, y no como uno castrante y gruñón.
Podría ocurrir que esta conducta se cronificase. Es decir que se vuelva inherente a la forma de ser del perro. Si esto ocurre sobra decir que resultará un hábito mucho más difícil de extinguir con el paso del tiempo…
Para concluir, os ánimo a que pongáis mucho trabajo y paciencia. Recordad no enfrentaros a ellos en una riña absurda y aprovechad lo despistados que son vuestros cachorros para pasarle por delante eso que sí pueden morder.
Una de las características más destacadas de estos pequeños roedores es su pelaje suave y esponjoso. Cuidarlo no es complicado en la mayoría de los casos, pero es fundamental prestar atención y poner de nuestra parte todo lo que podamos, tanto en su ambiente como en su alimentación, para que su pelaje se mantenga en óptimas condiciones.
El invierno se acerca y, como nosotros, nuestras mascotas también necesitan prepararse para enfrentar las bajas temperaturas. Asegurarnos de que nuestra mascota está cómoda y segura en los meses fríos es fundamental para su bienestar y salud ¡Aquí van algunos buenos consejos Vitakraft para preparar a tu compañera de vida para el frío!
Tener una mascota en casa es una experiencia maravillosa, pero también supone una responsabilidad. Nuestros amigos peludos nos brindan compañía, alegría y amor incondicional. Sin embargo, también es importante asegurarnos de que nuestro hogar sea seguro y cómodo para ellos.