¿Cómo evitar que mi perro marque territorio en casa?
24 noviembre, 2022
24 noviembre, 2022
El marcado de territorio es una conducta habitual que realizan los animales que viven en manada para defender su territorio de otros animales extraños, delimitándolo de todas las maneras posibles y en el caso de los perros, mediante olores.
Para los animales, el territorio es el lugar donde encuentran refugio y donde comen, por lo que para nuestros perros, sus casas o jardines lo consideran como su territorio. A pesar que han perdido sus territorios naturales y su auténtico sentido de territorialidad, los perros mantienen este marcaje con olores simplemente por indicar su presencia o dominancia. Es una conducta más frecuente en los perros machos que en hembras y es un comportamiento que tiene un componente hormonal/endocrino importante.
La forma normal de realizar este marcaje en perros machos es en pequeñas pero numerosas deposiciones de orina en diferentes lugares cercanos unos de otros. Así, mediante la orina y también a través de secreciones de la piel, distribuyen sus feromonas por diferentes espacios que, después, reconocen el resto de perros de forma individual. A partir de estas señales olfativas obtienen gran cantidad de información, eso es gracias a que tienen un olfato mucho más sensible que el nuestro. Así consiguen que el perro receptor de esas feromonas entienda que ese territorio es suyo. Además, le da mucha más información, como el sexo, edad o, en el caso de las hembras, si está en celo. También es posible, aunque más raramente, que se haga con las heces en vez de la orina.
El problema viene cuando el marcaje se hace dentro de la casa. En general suelen hacerlo en determinados lugares, como son esquinas de la casa o sitios cercanos a la puerta de salida o ventanas, o incluso al lado de espejos o en objetos que salen y entran de la casa, como pueden ser abrigos o mochilas. Además, puede producirse con más frecuencia justo después del paseo, como mecanismo para volver a recuperar el territorio que abandonó.
Por eso, lo primero que hay que hacer a la hora de afrontar este problema es realizar una exploración física del perro, que puede acompañarse de analítica sanguínea para descartar cualquier patología urinaria, endocrina o de cualquier otra índole. Después, una vez revisado todo, si no se intuye que el animal tenga ninguna alteración orgánica, lo más recomendado es la esterilización de la mascota, en especial en los machos. La castración del perro puede reducir en un 70% el marcado, y este éxito es mayor si la esterilización se realiza antes del primer año de vida. Aunque el marcado de orina se suele dar en machos principalmente también puede producirse en hembras, en especial en el celo.
Otra opción es derivar al perro a un etólogo (profesional especializado en comportamiento) que valore los cambios que tiene que hacer tu mascota para evitar el marcaje. El marcado con orina también puede estar relacionado con problemas de conducta, por ejemplo: si se ha cambiado en algo su rutina, la llegada de un nuevo miembro a la familia, nuevas voces u olores, son situaciones que pueden provocar el marcaje con orina.
Es importante saber que el castigo no sirve para nada a la hora de educar a nuestro perro si no es en el momento del marcaje. Normalmente no lo va a entender si no es en el momento justo de cuando lo está haciendo, lo único que vas a conseguir es estresarlo más y que esas conductas las realice con más frecuencia. Cuando veas que lo hace en un sitio que no es adecuado, lo mejor es frenarlo inmediatamente con un enérgico “¡no!” para que deje de hacerlo al instante. Lo ideal es, si se puede, sacarlo pronto y cuando lo haga fuera en un sitio adecuado se le dé un premio o mimo y así aprenda donde puede hacerlo. Cuando el perro tenga un lugar tranquilo y seguro para marcar fuera de casa normalmente conseguirás más fácilmente que abandone el marcado en el interior de la casa.
Pero que sepáis que no siempre se consigue eliminar dicho marcado, lo que provoca a veces la frustración del dueño de la mascota y la consiguiente pérdida de confianza en el veterinario e incluso el abandono del perro, situación que nunca se debe aceptar.
Espero que el artículo os haya resultado interesante, ¡nos vemos en el próximo!
No es una pregunta difícil si ya tienes cierta experiencia con estas pequeñas mascotas, pero si eres nuevo en esto de tener cobayas, necesitarás una serie de pautas y consejos para conseguir que tu mascota se mantenga limpia y sana.
Las vacaciones de verano llegan a su fin y volvemos a la rutina del trabajo. El regreso a la oficina no solo nos afecta a nosotros, también a nuestras mascotas, que ya se habían acostumbrado a pasar más horas con nosotros. Una posible opción para sobrellevar mejor la vuelta es que nuestro perro nos acompañe al trabajo.
Las mascotas son fuente inagotable de alegría y diversión para aquellos que compartimos vida con ellas, y su comportamiento nos arranca más de una carcajada y seguro que bigotes o pelos nos han provocado cosquillas más de una vez, pero ¿y ellos? ¿experimentan cosquillas?