Cómo jugar con nuestro gato
17 noviembre, 2020
17 noviembre, 2020
Nuestro modo de vida actual requiere muy a menudo que seamos nosotros los encargados de cubrir las necesidades de juego de nuestro felino, ya que muchas veces no tienen un compañero de su especie con el que jugar, ni acceso al exterior donde poder practicar sus rituales de caza.
El juego forma parte del lenguaje natural del gato y empieza a edades tan tempranas como las tres o cuatro semanas de edad. El gatito empieza a practicar sus primeros juegos, con sus hermanos y a otro nivel con su madre. Estos primeros juegos son muy torpes, pero pronto irá adquiriendo destrezas muy útiles para su etapa adulta. El juego será imprescindible para que el gato adquiera buenos hábitos en su lenguaje social y, especialmente, para adquirir habilidades de caza.
El juego es un estímulo muy positivo para nuestro gato, pero muchas veces cometemos errores que generan problemas en su comportamiento más o menos graves. Por este motivo es muy importante aprender a reconocer las cosas que no debemos hacer, es decir, cómo NO jugar con nuestro gato.
Para saber cómo SÍ jugar con nuestros gatos debemos fijarnos en cómo lo hacen en su estado natural, algo parecido a su ritual de caza.
Un gato es sigiloso, cuando descubre a su presa se esconde, se agazapa, se toma su tiempo y se va acercando sin que la presa lo perciba (esta primera parte del ritual responde a estímulos más mentales que físicos) y cuándo la tiene a tiro se abalanza de un salto sobre ella. Si consigue dar caza, muchas veces el juego continua con la presa bajo control, herida o muerta, pueden lanzarla y jugar un rato antes de comérsela.
Los gatos son cazadores indiscutibles y sus juegos tienen alguna relación con su ritual de caza. Entendiendo bien esta base, solo tenemos que aplicar la lógica a la hora de saber cómo SÍ jugar con nuestro gato, podéis ser creativos.
Compartimos la vida moderna con pequeños felinos y sus maravillosos instintos. Es muy importante cubrir sus necesidades, incluida la que le define como cazador y que expresa a través del juego.
En general, para nuestras mascotas cualquier objeto que encuentran a su alcance es un fantástico juguete con el que distraerse, ya sean nuestros zapatos, el mando de la televisión o los cables. Algunos de estos objetos pueden ser realmente peligrosos para ellos, por eso debemos prestar mucha atención para evitar posibles situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de nuestro compañero.
Voy a intentar explicaros por qué a veces tu perro te sigue a todos lados, mediante sensaciones sencillas y simples que, de una manera u otra, sí que sabemos que los perros tienen, como el miedo, estar a gusto, contento…
Los amantes de las mascotas daríamos lo que fuera por que nuestros mejores amigos estuviesen siempre sanos y en plena forma pero, como no siempre es así, es importante conocer algunas indicaciones básicas para administrar medicamentos o tratamientos concretos que deberemos seguir en casa. ¡Te ayudamos!