¿Cómo proteger a tu perro de las orugas?
7 marzo, 2022
7 marzo, 2022
Se acerca la primavera y la naturaleza se reactiva como nunca. Una época de disfrute al aire libre con compañero perruno. Pero además del cariño habitual, es el momento de tener un máximo cuidado con un enemigo de nuestro perro: la oruga procesionaria.
Esta oruga presenta unos pelos urticantes que llevan una sustancia impregnada en su superficie terriblemente irritante y peligrosa para los perros, en especial si se meten en la boca dichos pelos.
Por lo general, la oruga procesionaria se encuentra en pinares, pero a veces también en otro tipo de bosques como son los de abeto o cedro. A finales de febrero o primeros de marzo (a partir de los 18ºC) estas orugas empiezan a tener más actividad y bajan de los árboles en fila, motivo por el cual se la conoce como oruga procesionaria. En ese momento, buscará un lugar óptimo para enterrarse y convertirse en mariposa. En dicho desplazamiento no suele separarse más de 30 o 40 metros del árbol de origen.
El perro, por su curiosidad, puede encontrarse con una situación desagradable si se topa con ellas. Bien sea olisqueando a la procesionaria ya enterrada, o lamiendo las orugas en procesión e incluso tragándoselas, puede empezar a notar irritación en la trufa o patas. Comenzará a lamerse las patas o la trufa, lo que ayudará a que entren en el organismo esas sustancias tóxicas que hay en los pelos de la oruga, sobre todo vía oral (boca), pero también por los ojos, oídos y resto de mucosas. Las zonas con más pelo no suelen estar afectadas.
Los síntomas en nuestro perro pueden ser:
Si te encuentras en esta situación, debes ir inmediatamente al veterinario para empezar el tratamiento cuanto antes, a base sobre todo de corticoides, antihistamínicos e hidratación. A veces también será necesario aplicar antibióticos en función de la posibilidad de infección de la zona afectada. El contacto con una oruga procesionaria es siempre una urgencia veterinaria, aunque no parezca que haya síntomas. Un tratamiento rápido ayudará sin duda a tener un pronóstico más favorable que si ese mismo tratamiento se hiciera dos o tres horas después. Puedes intentar aliviarle por el camino con lavados con agua tibia, pero nunca frotar la zona para no dispersar esos pelos urticantes, y hacerlo siempre que se pueda con guantes y protegiendo los ojos del perro y del cuidador.
La presencia de oruga procesionaria suele actuar a primeros de marzo aproximadamente, pero actualmente debido a la variabilidad en las temperaturas, así como la falta de lluvia, la actividad de estas orugas puede verse alterada y adelantarse o retrasarse de forma un tanto impredecible, siendo al principio de la primavera la época más favorable para su aparición.
Mucho cuidado y espero que os haya servido para evitar situaciones desagradables.
Cuando se trata de mantener a nuestras pequeñas mascotas limpias y cómodas, elegir el lecho adecuado es de suma importancia. Este no solo proporciona una superficie adecuada para que hagan sus necesidades, sino que también ayuda a mantener un ambiente limpio y libre de olores desagradables.
No es una pregunta difícil si ya tienes cierta experiencia con estas pequeñas mascotas, pero si eres nuevo en esto de tener cobayas, necesitarás una serie de pautas y consejos para conseguir que tu mascota se mantenga limpia y sana.
Las vacaciones de verano llegan a su fin y volvemos a la rutina del trabajo. El regreso a la oficina no solo nos afecta a nosotros, también a nuestras mascotas, que ya se habían acostumbrado a pasar más horas con nosotros. Una posible opción para sobrellevar mejor la vuelta es que nuestro perro nos acompañe al trabajo.