¿Conoces la importancia del uso de antiparasitarios en los perros y gatos?
23 febrero, 2021
23 febrero, 2021
En general, los propietarios de perros tienen muy clara la importancia de una alimentación equilibrada , del control de vacunación y de llevar a la peluquería a su mascota. Pero, ¿son conscientes de la importancia de la prevención frente a los parásitos como pulgas y garrapatas? En este post vamos a establecer la guía básica sobre la prevención frente a estos parásitos.
Existen, atendiendo a su origen, 3 tipos de parásitos: externos, gastrointestinales y sistémicos. No obstante en este artículo nos centraremos en los externos que afectan a perros y gatos.
Los parásitos externos más comunes son las pulgas y las garrapatas, aunque también hay otros como la sarna, los mosquitos, etc. Suelen ser estacionales, de épocas calurosas (en España de mayo a octubre), y pueden ser vectores de otras enfermedades sistémicas como la leishmaniosis, ehrlichiosis, borreliosis, ricquettsiosis y gusano del corazón. Algunas de esas enfermedades además son transmisibles al hombre (zoonosis).
Hay muchísimos agentes y cada uno tiene su particular modode actuación, por lo que la lucha frente a todos estos patógenos es muy compleja: lo recomendable es tomar ciertas medidas profilácticas de forma rutinaria y así minimizar la probabilidad de encontrarnos con estas enfermedades, aunque sea imposible evitar al 100% su incidencia. Además, tampoco hay tratamientos que sean efectivos siempre, puede haber resistencias, fallos en la administración del producto, problemas en la inmunidad del paciente y otros factores que puedan producir dicha infección.
Administración de antiparasitarios externos: collares y/o pipetas.
Hay que tener en cuenta que ningún tratamiento es efectivo al 100 por eso nuestra recomendación es combinar varios. Puede ser buena idea tener un COLLAR ANTIPARASITARIO de forma habitual que se vaya renovando con la periodicidad que marque el fabricante y combinarlo con la PIPETA para tener más cubierta la posibilidad de picaduras de mosquitos.
Debemos hacer lo mismo si, aunque no haga mucho calor, vamos a hacer un viaje a zona endémica de filariosis. Con la combinación de ambos tratamientos tendremos protección total todoel año.
Un detalle importante en la prevención y eliminación deparásitos es la atención especial que requieren; las pulgas ya son difíciles de ver y de conocer el alcance de la infestación. Son parásitos con muchísima movilidad, pequeños y que normalmente se encuentran en el ambiente del animal. Se dice que por cada pulga que se ve en el animal hay 20 en el ambiente, por lo que además de tratar al animal, habría que tratar la cama, los cojines, el suelo, su hábitat en general… Habladlo con vuestro veterinario y que os aconseje, porque a veces la eliminación de pulgas es una tarea muy difícil. En el animal puede correr por dentro del pelo o pegar un salto y desaparecer.
Con las garrapatas es más sencillo. Las grandes, puedes encontrarlas; sobre todo en orejas, aunque también puede estar en otras zonas vascularizadas como ojos, ingles, axilas o cerca del ano. Más raro es en la espalda. Cuando son pequeñas o estadíos larvarios son más complicadas de localizar y de tratar. Yo os recomiendo que no intentéis quitarlas si no tenéis experiencia, porque podéis romperla, que se quede la cabeza enganchada y se enquiste. Hay unas pinzas especiales que te pueden ayudar en la extracción, son baratas y fáciles de usar. Vitakraft dispone de ellas en su amplio catálogo que conoceréis en breve. Además, es conveniente hacerlo con guantes para evitar; que nos piquen también a nosotros. Tampoco se debe aplastar a la garrapata para matarla, porque si tiene huevos dentro provocaremos que se diseminen. Lo indicado es quitarlas y meterlas en un bote con alcohol o quemarlas.
Y nuestra última recomendación: Consulta siempre con tu veterinario cual es el método más indicado para la prevención y eliminación de parásitos en tu mascota, es tan importante como llevar una alimentación equilibrada y cumplir con su calendario de vacunación.
No es una pregunta difícil si ya tienes cierta experiencia con estas pequeñas mascotas, pero si eres nuevo en esto de tener cobayas, necesitarás una serie de pautas y consejos para conseguir que tu mascota se mantenga limpia y sana.
Las vacaciones de verano llegan a su fin y volvemos a la rutina del trabajo. El regreso a la oficina no solo nos afecta a nosotros, también a nuestras mascotas, que ya se habían acostumbrado a pasar más horas con nosotros. Una posible opción para sobrellevar mejor la vuelta es que nuestro perro nos acompañe al trabajo.
Las mascotas son fuente inagotable de alegría y diversión para aquellos que compartimos vida con ellas, y su comportamiento nos arranca más de una carcajada y seguro que bigotes o pelos nos han provocado cosquillas más de una vez, pero ¿y ellos? ¿experimentan cosquillas?