¿Cuáles son los síntomas de la deshidratación en perros?
10 agosto, 2021
10 agosto, 2021
En cuestión de hidratación, nuestras mascotas funcionan, en general, igual que las personas. Los perros obtienen el agua del alimento y la bebida que ingieren, y luego lo expulsan a través de las heces, la orina y un poco por la respiración.
La sudoración en perros es casi inexistente, al tener únicamente glándulas sudoríparas en almohadillas y trufa, por lo que casi se puede considerar que dicha sudoración no supone apenas nada en términos de agua eliminada.
Con todo esto, podemos hablar de deshidratación cuando el balance hídrico de nuestra mascota es negativo, o lo que es lo mismo, cuando se pierde más agua de la que se ingiere y los niveles de agua en el organismo van reduciéndose tanto en los fluidos intracelulares como en los extracelulares.
Así, la ingesta de agua de nuestros perros depende del tamaño del mismo, pero como norma general podemos aceptar como 50 ml por cada kilogramo de peso del perro al día, o lo que es lo mismo, medio litro de agua por cada 10 kg que pese el can.
Y dependiendo del agua perdida tenemos diferentes grados de deshidratación:
Cuando el animal supera el 10% de deshidratación puede entrar en shock severo y nos encontramos con la posibilidad de riesgo para la vida de nuestra mascota.
Los perros pueden estar más de un día sin comer, pero no pueden estar 24 horas sin beber, si además tenemos alguna situación en la que la pérdida de agua pueda ser mayor de lo normal (vómitos, diarrea, calor intenso… ) conviene actuar con rapidez para volver a hidratarle, y si no tenemos la certeza de estar consiguiendo una mejoría , lo mejor es llevarle al veterinario para que lo revierta , siendo a veces necesario el uso de suero intravenoso.
El tema se complica más porque además del agua es importante mantener el equilibrio electrolítico, pero eso daría para un tema mucho más extenso y complejo.
Aquí tenéis unos consejos prácticos para tener una adecuada hidratación:
Me despido, espero que os haya ayudado un poco y que disfrutéis este verano con vuestras mascotas, y si viajáis con ellas, pensad un poco también en programar paradas de descanso donde vuestras mascotas también puedan tanto recuperarse del estrés, como poder hacer pises, cacas, estirar un poco las patas y beber un poco. Ya sabéis que durante los viajes no recomendamos que coman demasiado, porque a veces pueden vomitarlo con todo lo que eso supone. Repito, darles de beber al principio de la parada, nada más parar el coche, para que así de tiempo de asimilarlo cuando ya nos pongamos otra vez en marcha. La comida mejor ya en destino.
Soñar, esa capacidad fantástica de vivir otros mundos y realidades mientras dormimos, no se trata más que de un mecanismo biológico de reparación cerebral que, aunque parezca largo e intenso, no dura más de unos minutos.
Si tienes gato desde hace mucho tiempo seguro que ya sabes todo o casi todo lo que te voy a contar hoy, pero si eres nuevo en esto de tener un minino en casa, probablemente te surjan muchas dudas sobre los cuidados que hay que tener con los gatos y, entre otros aspectos, está el del baño.
Muchos dueños de mascotas apuestan por los premios a la hora de educar, entrenar, jugar o simplemente mimar a sus compañeros. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta su calidad nutricional, prestando especial interés a los ingredientes y a su composición, buscando siempre la opción más natural y saludable para ellos.