Al igual que las personas, todas las mascotas, no sólo los perros, deben tener una actividad física para conseguir un bienestar animal adecuado, tanto a nivel físico como mental.
Cuando los animales hacen un ejercicio físico adecuado están más activos, con una actitud más sociable y con menos comportamientos negativos (peleas, mordeduras, destrozar juguetes o mobiliario…). Además, con una actividad regular los animales mejoran el desarrollo musculoesquelético, evitan la obesidad y reducen patologías asociadas al sobrepeso como diabetes. En definitiva, el ejercicio hace que se consigan mascotas más sanas y más felices.
En el caso de los perros, el ejercicio físico adecuado depende de algunos factores:
- La actividad física es diferente según la edad del perro. No es la misma en cachorros que en perros adultos o ya abueletes. Así, es normal comprobar que los cachorros tienen mucha energía, pero el ejercicio debe ser moderado ya que en esta etapa un exceso de actividad puede afectar a su desarrollo físico. Lo ideal es que los ejercicios sean muy intensos pero cortos, de menos de 15 minutos. Después hacen paradas de descanso en función del esfuerzo realizado. En el caso de perros adultos, en cambio, todo depende de la raza, tamaño y estado de salud. Hay razas que son más activas que otras que pueden realizar ejercicios de 1-2 horas y otras que pueden hacer entre 30 a 90 minutos. Los perros ya maduros vuelven a bajar los tiempos de actividad física. Pero el ejercicio sigue siendo igual de importante, si tienen problemas de articulaciones, se deberá ajustar la intensidad a su movilidad.
- La actividad física es diferente en los perros según las razas o los tipos de cruce de nuestras mascotas. Las razas de perros pastores o las de caza suelen ser de las más activas; por lo general, un perro adulto necesita entre 60 a 90 minutos de ejercicio al día jugando con otros perros o dando largos paseos. En cambio, algunos tipos de razas como las llamadas toy (Bichón Maltés, Yorkshire o chihuahua…), gigantes (Gran Danés o Mastín…) o las razas braquicéfalas (bulldog, shitzu, carlino…) son menos activas y con 30 – 60 minutos al día tendrán suficiente, lo que significa un paseo tranquilo.
- La actividad física es diferente en los perros de gran tamaño con respecto a los medianos o pequeños. Los perros pequeños (de 1 a 12 kg) suelen preferir actividades más cortas, con una duración de 30 a 45 minutos y evitar en la medida de lo posible las escaleras y los saltos. Los perros medianos (de 12 a 25 kg) permiten realizar todo tipo de ejercicios y en duraciones más prolongadas, de 30 a 90 minutos, si no tienen lesiones o problemas a nivel físico. Las grandes razas (más de 25 kg) tienen que tener cuidado con las actividades que requieran mucho impacto, por lo que el paseo a ritmo suave sin cambios de ritmo ni acelerones le dejarán más que contento si se hace con una duración no superior a los 60 minutos.
Por último, os voy a dar unos pequeños consejos para intentar hacer que esta actividad sea lo más beneficiosa para nuestras mascotas:
- Lo ideal es sacar de paseo por lo menos tres veces al día a los perros, siendo siempre una de estas salidas más larga que las otras. Así, el perro aprenderá que hay salidas que son solo para hacer pises o cacas y otras en las que podrá corretear mejor. Se aconseja que este paseo largo sea siempre a la misma hora, para que los perros no se desorienten con los ritmos del día. Los paseos son necesarios para que tu perro esté en buena forma, pero compartir ese tiempo juntos también es una buena manera de afianzar la relación que tienes con él.
- Hay varias formas de jugar y de conseguir que nuestro perro haga ejercicio. Puedes lanzarle alguno de sus juguetes preferidos para que corra y te lo devuelva. Pero evita lanzarle piedras o piñas para que las recoja, tanto por la posibilidad de que se las trague como por los problemas en los dientes y encías que puedan ocasionarle.
- Por sentido común, evitar en lo posible que ese paseo largo en épocas de calor sea a mediodía. También las zonas en las que haya muchos mosquitos al atardecer. Y siempre teniendo presente que igual es necesaria la posibilidad de darle agua a nuestro amigo en mitad de dicha actividad, en especial si hace mucho calor o durante ejercicios muy intensos y prolongados.
- En caso de duda sobre qué ejercicio le conviene a tu perro, consulta a tu veterinario para que te aclare todas las dudas. Pero en general el paseo andando es bueno para todos. Y, además, es divertido tanto para ti como para tu perro. Aunque puede que esos paseos suaves no sean suficiente en perros de caza, pastores o deportivos (border collie, galgo, podenco, braco…), que necesitarán incorporar carreras a su rutina diaria.
- Para perros viejitos o con problemas articulares o musculoesqueleticos, la natación es un fenomenal ejercicio. No solo conseguirá ejercitarse, sino también disfrutar de la actividad. Pero siempre en zonas habilitadas y de manera que no sea un estrés para el perrito. Para ello, es importante preparar bien la manera de entrar en el agua sin que sea un shock para el animal, así como la posibilidad de dejar el ejercicio en el momento que el perro ya no quiera continuar. Si hace frío fuera del agua o hay viento, puede ser recomendable secarlo con una toalla un poco para evitar que coja frío y acabe con traqueítis o similares.
Espero haberos ayudado con vuestras dudas, nos vemos en próximos artículos.