Cuatro curiosos comportamientos de tu cobaya
8 enero, 2020
8 enero, 2020
Las cobayas, como cualquier otra mascota, tienen actitudes muy dispares. Su comportamiento puede albergar conductas de lo más curiosas. En cualquier caso esto se podrá traducir como una emoción que tu mascota trata de mostrarte.
Las cobayas son roedores muy sociables, afables y con mucha energía.
No te lo tomes personalmente si tu cobaya huye de ti al tratar de alcanzarla. Se trata de su instinto. Las cobayas son animales en la naturaleza bajo el papel de “presa”. Estos pequeños roedores tienden a huir de todo desconocido que se le acerca. ¡Una cobaya rápida es una cobaya segura!
Tendrás que darle tiempo a tu mascota y esperar a que te vaya reconociendo. Estos animales, aunque asustadizos en un principio, son muy sociables. Al principio bastará con acercarte poco a poco a la jaula para ofrecerle su comida.
Las cobayas tienen su propio ritual de danza. <<Popcorning>>, aquellos saltos o espasmos repentinos que producen las cobayas elevando su cuerpo del suelo. Estas inesperadas convulsiones son más comunes entre cobayas jóvenes.
Estos saltitos son considerados como una forma de ejercicio físico que les permite liberar una importante cantidad de energía mientras lo hacen. Este reflejo atiende al comportamiento de una cobaya sana y feliz. El truco para ver a tu cobaya tan contenta es tan sencillo como ofrecerle una gran variedad de alimentos, mantener su agua bien fresca y dejarle corretear por espacios amplios.
Estos animales son muy expresivos. Emiten unos sonidos muy parecidos al chirrido de una puerta. Estas manifestaciones fonéticas se han reconocido como <<wheeking>>. De nuevo se trata de una forma de expresión de este curioso animal para dar a conocer su estado de felicidad.
Será tan sencillo como ofrecerle una chuche para cobayas. En Vitakraft hay un extenso surtido de snacks para roedores, además de toda clase de alimentos específicos formulados para cobayas.
Además, de manera similar a los gatos, las cobayas tienen otro sonido, ciertamente semejante al ronroneo. Si tienes a tu cobaya en brazos y escuchas un silbido/chirrido mientras la acaricias, puedes tomártelo como un signo de aprobación.
Los sonidos que emita nuestra cobaya también pueden ser indicativos de molestia. Si lo que escuchamos es un chillido agudo y corto, nuestra mascota puede estar indicado dolor. Como una reacción instantánea a un estímulo que no le ha gustado.
Por otro lado, un ronroneo de tono bajo puede ser la manera en que tu cobaya te deja saber que está molesta.
Son sutiles las diferencias entre los sonidos que emite nuestra cobaya. Por ello debemos prestar especial atención, ser observadores y muy considerados. El entorno y las circunstancias nos dejarán entrever cuándo nuestra mascota está receptiva y cuándo prefiere estar a su aire.
Recordad, una cobaya feliz precisará de una dieta saludable y variada, agua fresca siempre disponible y un rato de libertad al día.
Compartir nuestro día a día con un perro es una experiencia satisfactoria, independientemente de su tamaño, pero si nos decantamos por un perro de tamaño pequeño nos aportará una serie de ventajas añadidas que a continuación te explicamos.
Al igual que las personas, todas las mascotas, no sólo los perros, deben tener una actividad física para conseguir un bienestar animal adecuado, tanto a nivel físico como mental.
Los dueños de gatos solemos entrar en sintonía con ellos. Pero muchas veces nos relacionamos desde nuestra mentalidad humana, sin tener en cuenta su lenguaje corporal. Hay un entendimiento mutuo no hablado que podemos enriquecer conociendo mejor cómo se comunican ellos. Y es que una parte importante de su lenguaje lo hablan con su manera de colocar o mover la cola.