Curiosidades sobre la cola de los gatos
5 mayo, 2022
5 mayo, 2022
Los dueños de gatos solemos entrar en sintonía con ellos. Pero muchas veces nos relacionamos desde nuestra mentalidad humana, sin tener en cuenta su lenguaje corporal. Hay un entendimiento mutuo no hablado que podemos enriquecer conociendo mejor cómo se comunican ellos. Y es que una parte importante de su lenguaje lo hablan con su manera de colocar o mover la cola.
A veces cuando tu gata duerme, da golpecitos con su cola como si estuviera siguiendo un ritmo interno de percusión. Otras veces, mueve la cola entera de lado a lado como si de un plumero se tratara. Otras, solo mueve la parte superior de la cola.
Pero, ¿cómo se decodifica la cola de un gato?
Para leer las señales de la cola de un gato hay que tener en cuenta toda su actitud corporal. Vamos a ver qué nos quieren decir con algunas de estas señales.
Cuando un gato está en reposo y su cola también, todo está tranquilo. Pero si tu gato está durmiendo la siesta y dando golpecitos con la cola, eso quiere decir que está «relajado, pero prestando atención a algo que ocurre a su alrededor como puede ser un sonido o un movimiento». Se podría decir que está en reposo, pero alerta.
Si ves que está totalmente dormido, el movimiento de la cola podría significar que está soñando.
Si el gato está alerta y azota su cola, puede significar nerviosismo. ¡Pero ojo! No es lo mismo si la azota de arriba abajo que cuando lo hace de lado a lado. Si la mueve de arriba abajo está claramente molesto y te advierte esto: «¡No tocar!». Así que, si no le haces caso, puede que te lo tenga que explicar de un modo más agresivo. Si en cambio, tu gato está moviendo la cola de lado a lado, lo más probable es que sienta las espaldas descubiertas. La mueve para poder percibir con su tacto si alguien se le acerca por detrás.
En un gato tranquilo, una cola recta con la punta curvada es un saludo amistoso. Un gato temeroso podrá mostrar su espalda arqueada y «la cola levantada e hinchada». Esta es una postura de amenaza, un claro “no te acerques». Un gato relajado «llevará la cola en una posición neutral o baja, pero sin arrastrarla. Si va muy baja y la arrastra refleja inseguridad o miedo.»
Puede parecer que nos están ofreciendo su confianza y pidiendo mimos, pero no siempre es así. Especialmente si esta actitud es frente a un desconocido. En ese caso es más probable que trate de marcar territorio “amablemente”. En cambio, si lo hace contigo es indicio de la buena relación y confianza que tenéis.
La señalización social con la cola se produce al menos en dos circunstancias: como dispositivo para marcar superficies con olor y como medio para comunicar visualmente estados de comportamiento. Con la cola muy erguida producen un ligero temblor en la base que se llama piloerección, observada ocasionalmente durante la interacción social.
Los comportamientos complejos de la cola felina, que parecen originarse a nivel supraespinal, incluyen el ajuste del equilibrio y la señalización social.
Por ejemplo, las neuronas vestibulares que responden a la aceleración de la cabeza pueden influir en los movimientos de la cola durante el ajuste del equilibrio. La cola parece utilizarse en circunstancias en las que se requiere un cambio rápido del centro de masa, normalmente durante la locomoción. La cola les permite ajustar el equilibrio con movimientos independientes, lo que les ayuda a tener esa exactitud de movimientos tan característica de los gatos. Les ayuda a equilibrarse en sus paseos por las alturas, la precisión de los saltos y a evitar caídas.
Las filmaciones de guepardos persiguiendo a sus presas indican que la cola se utiliza, a modo de «timón», para ayudar a girar rápidamente facilitando el cambio de peso. Una circunstancia similar se da en la respuesta de caída libre de los gatos, la cola gira en una dirección opuesta a la del resto del cuerpo.
Los gatos sin cola compensan la falta de este «quinto miembro» con modificaciones en sus atributos anatómicos, fisiológicos y de comportamiento. Por ejemplo, se dice que los gatos Manx tienen las patas más largas que los gatos con cola de longitud normal.
Está claro que el lenguaje de los gatos es fascinante y la cola forma parte activa de él. Espero que conocer algunas de sus funciones, te acerque un poco más al conocimiento de estos maravillosos seres. Y sobre todo, que te ayude a mejorar la relación con tu gato.
Nos encanta el buen tiempo. Por eso queremos que tú y tu mascota disfrutéis de esta época sin preocuparos de nada más con los repelentes naturales de Vitakraft. Sin insecticidas químicos ni pesticidas, son una forma segura y respetuosa de mantener a quienes más quieres libre de garrapatas, pulgas, ácaros y piojos.
Todos los perros tienen bigotes, aunque algunos por el tipo de pelo que tienen, sea más o menos difícil de diferenciar. En ciertas razas es más que evidente, sobre todo cuando son de pelo corto; otras en cambio por su pelo largo resultan más difíciles de identificar.
¿Alguna vez has visto a tu amigo peludo tumbado al sol durante horas? No es raro que tanto perros como gatos busquen lugares soleados donde relajarse. Pero, ¿por qué lo hacen? Existen varios motivos por los que a nuestras mascotas les encanta tomar el sol.