Descubre por qué tu conejo se comporta así: comportamientos raros en conejos
28 junio, 2021
28 junio, 2021
En muchas ocasiones nos encontramos algo perdimos con los curiosos comportamientos de nuestro conejo. A continuación, nuestro veterinario nos detalla una serie de comportamientos atípicos y nos explica qué es normal y qué no lo es.
Antes de entrar en materia y abordar la pregunta de manera directa, debemos conocer cuándo nos encontramos ante un comportamiento normal y cuándo ante un comportamiento anormal o que nos pueda indicar alguna alteración en su vida diaria. Este conocimiento es algo que nos otorgará la experiencia si hemos tenido un conejo de mascota en ocasiones anteriores o tal vez, si llevamos ya un tiempo más largo con nuestro amigo de orejas grandes. Así que os pido paciencia, empatía y mucha observación y cuidado.
El conejo es un animal que en su entorno natural es presa de todo tipo de depredadores. En la naturaleza este animal está bajo la amenaza de animales que quieren cazarlo tanto por vía aérea (rapaces), como por vía terrestre (felinos, caninos y otros). Esto lleva al conejo a tener un instinto cauteloso, motivo por el cual puede parecernos un poco “miedica” y desarrollar su mayor nivel de actividad al amanecer o al anochecer. Pero no os preocupéis demasiado pues, poco a poco, a medida que vaya cogiendo confianza con su entorno nos irá demostrando que puede ser muy simpático y aportar grandes momento y actividad en nuestra casa.
En condiciones fisiológicas nuestro amigo deberá tener ciertas conductas que en absoluto deberían indicarnos ninguna alteración:
Con todo esto, ahora os voy a identificar unos cuántos comportamientos que sí que nos deben preocupar. En caso de producirse, os aconsejo que actuéis rápidamente llevando a vuestra mascota al veterinario.
Teniendo esto en cuenta, quiero recalcar que es muy importante saber manejar adecuadamente a nuestra mascota, saberla coger y retener para su exploración. La alimentación adecuada es la base de una buena salud. En la dieta del conejo no debe faltar nunca ni su pienso específico ni el heno. En Vitakraft, la casa que cuida de todas las mascotas, podemos encontrar piensos muy completos y saludables, henos naturales que es clave en su alimentación y no olvidemos las barritas que contribuye a su cuidado dental y a obtener su alimento como haría en la naturaleza.
Además, para cumplir con un buen cuidado debemos dejarle salir de su jaula un periodo suficiente que le permita hacer ejercicio y relacionarse con otros seres vivos. Como he dicho, son animales muy susceptibles al miedo, debemos acercarnos a ellos siempre con movimientos que no los asusten. Podemos hablarle con voz calmada para que se tranquilice, en tono bajo y cariñoso y evitar prácticas tan buras como tratar de cogerlo de las orejas tipo mago. Debemos ser empáticos y aceptar que si está escondido o tiene miedo lo mejor es dejarle tranquilo y ofrecerle la posibilidad de estar contigo para que se sienta protegido. En general, son animales muy sociables que necesitan nuestro contacto tanto como gatos o perros.
Espero que os haya servido este artículo para conocer mejor a vuestra mascota, ¡nos vemos en el próximo artículo!
Cuando se trata de mantener a nuestras pequeñas mascotas limpias y cómodas, elegir el lecho adecuado es de suma importancia. Este no solo proporciona una superficie adecuada para que hagan sus necesidades, sino que también ayuda a mantener un ambiente limpio y libre de olores desagradables.
No es una pregunta difícil si ya tienes cierta experiencia con estas pequeñas mascotas, pero si eres nuevo en esto de tener cobayas, necesitarás una serie de pautas y consejos para conseguir que tu mascota se mantenga limpia y sana.
Las vacaciones de verano llegan a su fin y volvemos a la rutina del trabajo. El regreso a la oficina no solo nos afecta a nosotros, también a nuestras mascotas, que ya se habían acostumbrado a pasar más horas con nosotros. Una posible opción para sobrellevar mejor la vuelta es que nuestro perro nos acompañe al trabajo.