El lenguaje corporal de los loros
7 octubre, 2022
7 octubre, 2022
Los loros son una de las especies de aves más bellas e inteligentes. Estas coloridas aves son conocidas por su capacidad de imitar el habla, pero esa no es la única manera en la que se comunican. De hecho, la forma en la que se relacionan entre ellos y también con sus compañeros humanos es con el lenguaje corporal. Y, aunque no lo parezca, es bastante complejo, pero también es muy sutil.
Una de las primeras señales que notan las personas que no están familiarizadas con los loros es que son criaturas muy expresivas. Otras aves, en cambio, son más estoicas y no muestran sus emociones de la misma manera. Los loros utilizan la comunicación no verbal para expresar sus emociones, a través de expresiones de su cuerpo nos dicen más cosas de las que creemos. Aunque no es fácil de interpretar el comportamiento de los loros, cada pequeño detalle te puede dar pistas de si es feliz o no.
Todos los animales se expresan con la mirada. En el caso de los loros detectar su estado de ánimo a través de los ojos es un poco complicado, ya que no pueden moverlos. Lo único seguro es que, si tu mascota tiene la pupila dilatada, eso quiere decir que está emocionado. Pero, ten cuidado, no siempre es una emoción positiva. Puede ser que esté contento de verte, con curiosidad o también que esté a la defensiva. Por eso es importante que te fijes en otras señales para saber qué te está queriendo decir tu loro.
El movimiento que hace tu loro cuando hay algo que le llama la atención es estirar su cuello hacia arriba y torcer la cabeza hacia un lado. Cuando mueve la cabeza de un lado al otro o de arriba a abajo puede ser que quiera llamar tu atención o que esté feliz. Así que lo mejor en estos casos es que interactúes con él.
Otro de los movimientos con la cabeza que podemos observar es el ofrecimiento de la misma. Un loro que ofrece su cabeza con su pico agachado, generalmente acompañado de un ahuecamiento de sus plumas, es una invitación directa a ser acariciado, demanda muestras de cariño.
Los loros tienen un pico curvo y puntiagudo que utilizan para hacer todo tipo de cosas. Puede parecer que sólo lo utilizan para comer, pero los loros también usan el pico para comunicarse. Hay dos manifestaciones típicas de sonidos que hacen con sus picos, que tienen además dos significados bien distintos: uno de ellos son los “chasquidos” con su pico generalmente de forma suave, intercalados con “rascados” o “chirridos”, estos son síntomas de un loro feliz y seguro; pero si por el contrario el “chasquido” es más fuerte y va ayudado de su lengua, es un signo de advertencia, de defensa del territorio.
La posición de las alas muestran información muy valiosa. Para algunas especies, extender sus alas hacia arriba, bien estiradas y mantenidas en esa posición es un signo claro de amenaza. Pero si tiene las alas recogidas será una señal de que está a gusto.
Como dato curioso, existe una posición muy frecuente en la mayoría de los loros denominada “posición de ruego”, en la que el loro se posicionará ligeramente inclinado con la cabeza adelantada y sus alas ligeramente entreabiertas, con un ligero y suave aleteo incompleto mirando hacia un punto en concreto que mostrarán no solo cuando quieran algo en concreto o quieran ir a un lugar determinado, sino también cuando quieran demandar tu atención o contacto.
Y si ves a tu loro aletear, será siempre un signo positivo, como juego y también para ejercitarse y liberar energías o incluso para colocar plumas mal posicionadas.
El movimiento como de baile que hacen los loros con el cuerpo no es gratuito. Y aunque se ha asociado con el cortejo, no siempre es así. También lo pueden hacer cuando están emocionados o simplemente porque quieren expresarse. Los pájaros que bailan también pueden estar tratando de llamar tu atención para poder interactuar más contigo. Los movimientos de baile suelen combinarse con vocalizaciones, por lo que pueden estar pidiéndote que juegues con ellos.
Los loros tienen cuatro dedos en cada pata, el primero y el último están orientados hacia atrás y los otros dos están hacia delante. Eso hace que pueda coger las cosas con mayor facilidad.
Cuando un loro ofrece una de sus patas con los dedos extendidos puede que esté reclamando tu atención pero si va acompañado de otros signos de desagrado, puede significar todo lo contrario. Si ves que mueve las patas de un lado a otro, eso significa que no quiere que estés tan cerca. Así que déjale su espacio.
Las plumas de la cola, pueden moverse en dos planos, horizontal y vertical, y en función de éste, tendremos que interpretar dichos movimientos de manera diferente. Verles mover la cola como si la estuvieran sacudiendo de un lado al otro, es decir, en el plano horizontal, es un signo saludable, de bienestar y felicidad. En ocasiones podemos observar cómo, mientras hablan, por ejemplo, o incluso cuando gritan, menean su cola de arriba abajo, y es un signo normal que no denota ningún problema. Un loro dominante levantará la cola y la abrirá como un abanico, además puede acompañar esto con otras señales de agresividad. Así que ten cuidado cuando veas que tu ave hace esto. Pero si, por el contrario, baja la cola, esa es una señal de sumisión. Si ves que balancea su cola, es que está muy feliz a tu lado.
Como siempre, en líneas generales, este es el comportamiento corporal que normalmente tienen los loros. Pero, como cada ave tiene diferentes personalidades, es posible que tu loro tenga otras maneras de llamar tu atención. Así que sólo tendrás que observarlo con atención, ya que saber interpretar el lenguaje de tu loro te ayudará a cuidarlo mejor y hacer que viva de forma más feliz y confortable.
No es una pregunta difícil si ya tienes cierta experiencia con estas pequeñas mascotas, pero si eres nuevo en esto de tener cobayas, necesitarás una serie de pautas y consejos para conseguir que tu mascota se mantenga limpia y sana.
Las vacaciones de verano llegan a su fin y volvemos a la rutina del trabajo. El regreso a la oficina no solo nos afecta a nosotros, también a nuestras mascotas, que ya se habían acostumbrado a pasar más horas con nosotros. Una posible opción para sobrellevar mejor la vuelta es que nuestro perro nos acompañe al trabajo.
Las mascotas son fuente inagotable de alegría y diversión para aquellos que compartimos vida con ellas, y su comportamiento nos arranca más de una carcajada y seguro que bigotes o pelos nos han provocado cosquillas más de una vez, pero ¿y ellos? ¿experimentan cosquillas?