¿En qué consiste la nueva ley del régimen jurídico de los animales?
7 febrero, 2022
7 febrero, 2022
El pasado 5 de enero, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, entró en vigor en España la nueva ley del régimen jurídico de los animales que, de forma muy resumida, reforma el Código Civil y las leyes Hipotecaria y de Enjuciamiento Civil para proteger a los animales de prácticas abusivas y evitar que sigan siendo tratado como “cosas”.
Pero ¿qué quiere decir esto en la práctica? ¿Cómo nos afectará a los dueños de mascotas? ¿Es cierto que los arrendatarios no podrán prohibir convivir con mascotas en pisos de alquiler?
Hasta este año, las mascotas eran a efectos legales “bienes muebles” y existían muchas circunstancias habituales en las que quedaban desprotegidas ante la ley.
Maltrato, abandono o situaciones cotidianas como separaciones de parejas estarán ahora amparadas por la ley 17/2021, que recupera para los animales de compañía su naturaleza de «seres vivos dotados de sensibilidad» .
La custodia de mascotas deberá ser, desde este enero, regulada por un juez en caso de separación y las medidas adoptadas podrán ser modificadas según sus necesidades, como ya ocurre con los hijos. La autoridad judicial acordará también cómo se reparten los gastos de manutención y decidirá el destino del animal de compañía si los cónyuges no se pusieran de acuerdo.
También se tendrán en cuenta en los testamentos y pasarán al cuidado de los herederos si no hubiese últimas voluntades, no podrán ser embargadas ni hipotecadas.
Pero ¿es cierta la afirmación que vemos circular por redes que afirma que ningún arrendatario puede prohibirnos convivir con mascotas en nuestro piso de alquiler?
Si leemos el punto 4.2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), veremos «los arrendamientos de vivienda se regirán por los pactos, cláusulas y condiciones determinados por la voluntad de los implicados». Así que, según la ley, la posibilidad de convivencia con animales domésticos seguirá sujeta al acuerdo que contraigamos con nuestro arrendador en el contrato.
Esta ley supone, en cualquier caso, un paso adelante que hace avanzar a nuestro país en materia de protección de animales. Recordemos que en Suiza, Italia, Francia o Alemania el maltrato animal conlleva multas y prisión, y el abandono y la dejación a la hora de sus cuidados (jaulas pequeñas, desnutrición…) se consideran tortura también a nivel legal.
Además de esta nueva ley, que “descosifica” a aquellos que más queremos, se está trabajando en un anteproyecto más amplio que aún debe terminar de concretarse y que probablemente incluirá medidas como la creación de un formato y procedimiento unificado para el registro digital de los animales de compañía en nuestro país.
En cualquier caso, quedan aún muchos pasos para que llegue a convertirse en la nueva ley de protección y derechos de los animales. Deberá primero ser aprobada por el Consejo de Ministros y después remitirse a las Cortes Generales, donde comenzará su tramitación.
Hasta ese momento ¿qué te parece esta nueva consideración “legal” de las mascotas como parte de nuestra familia?
Cuando se trata de mantener a nuestras pequeñas mascotas limpias y cómodas, elegir el lecho adecuado es de suma importancia. Este no solo proporciona una superficie adecuada para que hagan sus necesidades, sino que también ayuda a mantener un ambiente limpio y libre de olores desagradables.
No es una pregunta difícil si ya tienes cierta experiencia con estas pequeñas mascotas, pero si eres nuevo en esto de tener cobayas, necesitarás una serie de pautas y consejos para conseguir que tu mascota se mantenga limpia y sana.
Las vacaciones de verano llegan a su fin y volvemos a la rutina del trabajo. El regreso a la oficina no solo nos afecta a nosotros, también a nuestras mascotas, que ya se habían acostumbrado a pasar más horas con nosotros. Una posible opción para sobrellevar mejor la vuelta es que nuestro perro nos acompañe al trabajo.