¿Es el ronroneo solo un lenguaje en el gato?
5 febrero, 2020
5 febrero, 2020
El ronroneo forma parte indiscutible del lenguaje y sistema de vida del gato y es exclusivo de los felinos del género Felis y del género Phantera.
Aunque esta capacidad es inherente a todos los gatos, no todos ronronean de la misma manera, en las mismas situaciones o frente a los mismos estímulos. Hay algunas variaciones que dependen de la personalidad de cada gato.
Aunque no se sabe con absoluta certeza, la teoría más fiable atribuye el ronroneo a los músculos de su laringe, donde la glotis, contrayéndose y dilatándose de forma muy rápida, emite esta vibración. Otras teorías, menos probables lo relacionan con la circulación de la sangre por la vena cava inferior y otras hablan de una unión entre el cráneo y la lengua a través del hioides – un hueso situado encima de la laringe –. Lo que sí que se sabe es que en su cerebro tienen un oscilador neural que siempre se activa cuando ronronean. Para entender lo que comunica el ronroneo de un gato, veamos primero en qué situaciones lo hacen.
– Los gatos ronronean cuando están relajados, a gusto. Cuando descansan o incluso cuando comen. El ronroneo al comer sucede ya de recién nacidos, ya que los gatitos ronronean mientras son amamantados.
– Sin embargo, los gatos ronronean también cuando se encuentran mal, en situaciones de estrés o de dolor, o cuando se encuentran en un espacio que no es el suyo, por ejemplo al llegar a un nuevo hogar. También ronronean cuando tienen hambre.
– El ronroneo también se activa con el contacto físico, con las caricias, o simplemente al acercarse y al rozarse con nosotros o con un compañero. Todos los dueños de gatos solemos disfrutar del ronroneo en muchas situaciones cotidianas.
Todos mis gatos ronronean cuando les acaricio, especialmente si los tengo en mi regazo, pero una de mis gatas, Valentina, solo hay que establecer contacto visual con ella y, esté donde esté, enciende automáticamente el motor del ronroneo.
Para poder sacar conclusiones necesitamos conocer algún dato más, el motivo más profundo del ronroneo del gato.
El ronroneo del gato se emite en frecuencias que abarcan entre los 25 Hz y 150 Hz. Son frecuencias que ya se usan en medicina humana para fortalecer y acelerar la curación de la piel, tejidos blandos y huesos. Los huesos responden a frecuencias de entre 25 y 50 Hz, y los tejidos blandos a frecuencias cercanas a los 100 Hz. Dotar al ronroneo de valor curativo otorga a los felinos una cualidad única.
El ronroneo es la vibración que emiten los gatos, tiene efectos curativos y les ayuda a mantener el equilibrio así como a restablecerlo.
Sabiendo esto, es más fácil entender por qué lo hacen. El hecho de que los gatos ronroneen en sus momentos más tranquilos, les ayuda a ajustar su propio equilibrio frente a muchas situaciones:
– En momentos de estrés, les ayuda a recuperar la calma.
– En momentos de dolor o enfermedad, les ayuda en su curación.
– Cuando los acariciamos en nuestro regazo, lo comparten con nosotros, al igual que en muchos otros momentos.
Existen muchas más situaciones en las que podremos sentir a nuestro gato vibrando. Tener en cuenta el momento en el que ronroneen, nos ayudará a entender el motivo, y con ello parte de su lenguaje y su estado de ánimo.
El ronroneo, en general, les ayuda en su bienestar, a mantener o recuperar su equilibrio y a curarse en muchas situaciones. No es fácil imaginar cómo de grande es este súper-poder de los gatos que pueden usar para sí mismos pero también pueden ofrecernos.
Este forma parte del lenguaje del gato, pero por encima de todo es una gran herramienta a su disposición. Es una maravilla de la naturaleza que le ayuda a mantener su equilibrio y que ofrece como un regalo a otros seres con los que quiere compartirlo.
No es una pregunta difícil si ya tienes cierta experiencia con estas pequeñas mascotas, pero si eres nuevo en esto de tener cobayas, necesitarás una serie de pautas y consejos para conseguir que tu mascota se mantenga limpia y sana.
Las vacaciones de verano llegan a su fin y volvemos a la rutina del trabajo. El regreso a la oficina no solo nos afecta a nosotros, también a nuestras mascotas, que ya se habían acostumbrado a pasar más horas con nosotros. Una posible opción para sobrellevar mejor la vuelta es que nuestro perro nos acompañe al trabajo.
Las mascotas son fuente inagotable de alegría y diversión para aquellos que compartimos vida con ellas, y su comportamiento nos arranca más de una carcajada y seguro que bigotes o pelos nos han provocado cosquillas más de una vez, pero ¿y ellos? ¿experimentan cosquillas?