Gatos tricolores… ¿son todas hembras?
7 enero, 2020
7 enero, 2020
Cuando observamos el precioso pelaje de nuestros pequeños compañeros felinos podemos observar como en algunos casos tienen un especial colorido. Contener más de un color es característico de las gatas tricolores.
Las gatas tricolores, también llamadas gatas tortuga, son aquellas que en su pelaje tienen negro, marrón-rojizo y blanco o gris “azulado”, crema y blanco, si son diluidas.
El gato, protagonista de leyendas desde la época de los Egipcios, posee una riqueza genética extraordinaria hasta para deleitarnos con el color de su pelaje. Podemos encontrar distintas explicaciones para este curioso incidente: una de ellas de índole científica y otra en forma de leyenda, pero no por ello menos interesante.
En este caso es la ciencia, y más concretamente la genética, la responsable del color de su pelaje. Este va genéticamente ligado al sexo en la gran mayoría de los casos. Para comprender por qué generalmente las gatas tricolores o tortugas, son hembras, hay que saber que los gatos tienen dos cromosomas que designan su sexo. Del mismo modo que los humanos, las hembras son XX y los machos XY.
El color de pelo va fijado en el cromosoma X.
Hablamos de hembras principalmente ya que son las que genéticamente poseen el grupo cromosómico XX, sus dos X’s permite la conjunción de varios colores. Los machos sin embargo, solo poseen un cromosoma X, por lo que no tienen capacidad de mostrar más que un solo color más el blanco (o ausencia de color puntual en su pelaje).
El color propio de una gatita tortuga o tricolor incluye dos colores básicos de la genética, el rojo (anaranjado-marrón) y el negro. Incluyen también el blanco, es decir, poseen también ausencia de color en algunas partes de su cuerpo.
Estos colores pueden sufrir la acción de otros genes, como el de la dilución, que convierte el negro en azul grisáceo, el rojo en crema, etc…
Por otro lado…
También existen machos “tortuga” debido a una serie de “incidentes”.
No son frecuentes y de hecho se habla de 1 de cada 10.000 casos. Generalmente son infértiles y pueden padecer alguna patología asociada.
Las características estudiadas que explican estos “machos tricolores” son:
Aclarado uno de los misterios que contienen el argumento científico basado en el estudio de la genética del color en gatos, continuaremos con una explicación más fantástica…
Son varias las leyendas que “explican” este curioso suceso. Para mí, el que relataré a continuación, es sin duda uno de los escritos más bonitos con respecto a estas preciosas gatas.
“Cuenta la leyenda que el Sol decidió pedir ayuda a la Luna para poder vivir en la Tierra. Tras años rogándoselo y aprovechando un eclipse, la Luna se colocó delante de él para que pudiera bajar a la Tierra.
El Sol se transformó en el animal más ágil, rápido e inteligente, para poder pasar desapercibido…una gatita negra. Pero el tiempo del eclipse era limitado y la Luna acabó desplazándose sin poder seguir ayudándole.
El Sol rápidamente abandonó el cuerpo de esa maravillosa gata no sin antes dejar en ella sus preciosos destellos dorados y rojizos…
De ahí, cuenta la leyenda, surgen esas maravillosas gatas mágicas. La mayoría poseen en su cabeza y en su cara un destello lineal, un último rayo que el Sol le regaló en recuerdo a su experiencia en la Tierra.”
Muchas personas tras convivir durante años con estas extraordinarias gatas, afirman que su capacidad de comunicación y sus habilidades son algo fuera de lo normal. En resumen…son seres únicos.
Las gatas tortugas están consideradas como símbolo de buena suerte en oriente, tanto, que incluso las transportaban en sus barcos para evitar tormentas y a los malos espíritus.
Quizás sean seres mágicos como dice la leyenda, lo que sabemos en occidente de las gatas tricolores es que son las mejores madres cuidadoras. Son poseedoras de una gran inteligencia y una habilidad extraordinaria para la caza, además de ser increíblemente cariñosas y definitivamente especiales.
Por último señalar que no existen dos gatas tortugas iguales, estamos ante la exclusividad pura de la naturaleza.
No es una pregunta difícil si ya tienes cierta experiencia con estas pequeñas mascotas, pero si eres nuevo en esto de tener cobayas, necesitarás una serie de pautas y consejos para conseguir que tu mascota se mantenga limpia y sana.
Las vacaciones de verano llegan a su fin y volvemos a la rutina del trabajo. El regreso a la oficina no solo nos afecta a nosotros, también a nuestras mascotas, que ya se habían acostumbrado a pasar más horas con nosotros. Una posible opción para sobrellevar mejor la vuelta es que nuestro perro nos acompañe al trabajo.
Las mascotas son fuente inagotable de alegría y diversión para aquellos que compartimos vida con ellas, y su comportamiento nos arranca más de una carcajada y seguro que bigotes o pelos nos han provocado cosquillas más de una vez, pero ¿y ellos? ¿experimentan cosquillas?