Guía básica para cuidar a tu conejo
2 abril, 2020
2 abril, 2020
El conejo es una de las mascotas que más está creciendo en nuestros hogares. Todos hemos visto corretear por el campo a estos simpáticos animales y nos los hemos podido imaginar como un perfecto compañero.
A diferencia de otras mascotas: gatos, perros, hamsters, iguanas… son muy pocos – por no decir ninguno – los que les temen o pueden resistirse a acariciarlos.
Tanto por su aspecto divertido e inofensivo para los niños, como por los cuidados que requiere, y por lo independientes que son, resultan una de las mascotas más apropiadas de adoptar.
Pero una cosa es que sea independiente y otra que no sea sociable, te darás cuenta en seguida que el conejo busca estar en zonas próximas a ti e incluso buscará tu contacto. ¡Y no digamos lo contentos que se ponen si tienen otro conejo para acompañarlos!
En este artículo explicaremos una base de las necesidades que tienen los conejos.
Cómo cuidarlos, alimentarlos y manejarlos:
En primer lugar, hay que tener un espacio habilitado dedicado exclusivamente para el conejo, donde pueda encontrarse cómodo y no se le moleste. La mejor manera de delimitar este espacio es con una jaula.
Las dimensiones dependen del tipo de conejo. Los hay de muy diversos tipos y tamaños, consultad con vuestro veterinario y que sea él el que os aconseje, pero cuanto más grande sea más le gustará a vuestro conejo. Además, debéis tener otra jaula más pequeña, que se utilizará únicamente para transportarlo.
La jaula de casa debe tener ciertas comodidades:
Conviene facilitarle alguna pequeña superficie de madera, para que pueda roer. No deben estar tratadas para que no se astillen.
El conejo estará habitualmente en su jaula, pero podremos sacarlo de ahí si estamos en casa y estamos pendientes de vigilar por dónde se mueve. Se recomienda que salga por lo menos 2 veces al día durante al menos 1 hora cada salida. Debes tener especial cuidado con los enchufes, cables y otros lugares peligrosos, así como evitar las puertas abiertas, y vigilar que no ataque a las sillas de madera.
Es muy importante que se mueva, que haga ejercicio: un juego puede ser esconderle algo que le guste mucho comer o su juguete favorito en diferentes zonas de la casa.
Yo personalmente no recomiendo el paseo por la calle con arnés, hay gente que sí que lo recomienda, pero en mi opinión exige una atención extrema ante cualquier peligro. Puede aparecer un perro sin correa o similar, o un gato, o cualquier otra complicación. Puedes tropezar y que el conejo se escape, se puede romper la correa o el arnés, están los patinetes, las bicis, los niños que pueden asustarles corriendo hacia ellos… la verdad es que en la clínica veterinaria nos hemos llegado a encontrar situaciones muy difíciles de creer pero que realmente ocurren.
Hay muchísimos accidentes que pueden ocurrir en la calle, aunque no te lo hayas planteado.
No os acerquéis a él de forma brusca, se asustará y además de intentar evitar que le cojáis puede haceros daño con las uñas e incluso morder. Si queremos cogerlos, nunca de las orejas ni de las patas. Hay que agarrarlos por el cuerpo poniendo la otra mano en las patas traseras o el trasero para que se apoye y se sienta seguro. En caso contrario, puedes provocarle fracturas óseas o que se lesione en la columna por movimientos bruscos del animal para intentar escaparse.
Recomiendo hacer una primera revisión en la primera semana de estancia del conejo en casa. Conviene desparasitarlo y vacunarlo de lo que crea conveniente el veterinario, y aprovechad para que se aclarar todas las dudas que podáis tener. Hay muchas enfermedades a tener en cuenta, échale un ojo a este artículo para saber más:
Así mismo, mucho cuidado con los golpes de calor, que son bastante frecuentes en estos animales. Debe tener agua fresca siempre a su disposición y zona de sombra donde protegerse. Preocuparos si notáis que tiene alopecias, que se lame demasiado, tose, estornuda, hace cacas demasiado blandas, roe la jaula, gruñe, rechina los dientes, le crecen demasiado los dientes, patea el suelo en exceso, echa las orejas para atrás (miedo)… Ante estos casos una visita al veterinario seguro que ayuda a encontrar el motivo de dicho comportamiento anómalo.
Y para finalizar, me gustaría añadir una serie de curiosidades de estos interesantes mamíferos:
Espero haberos ayudado y que podáis disfrutar al máximo de la compañía de vuestro amiguito de dientes largos.
Un abrazo a todos, ¡nos vemos en la próxima visita!
Nos encanta el buen tiempo. Por eso queremos que tú y tu mascota disfrutéis de esta época sin preocuparos de nada más con los repelentes naturales de Vitakraft. Sin insecticidas químicos ni pesticidas, son una forma segura y respetuosa de mantener a quienes más quieres libre de garrapatas, pulgas, ácaros y piojos.
Todos los perros tienen bigotes, aunque algunos por el tipo de pelo que tienen, sea más o menos difícil de diferenciar. En ciertas razas es más que evidente, sobre todo cuando son de pelo corto; otras en cambio por su pelo largo resultan más difíciles de identificar.
¿Alguna vez has visto a tu amigo peludo tumbado al sol durante horas? No es raro que tanto perros como gatos busquen lugares soleados donde relajarse. Pero, ¿por qué lo hacen? Existen varios motivos por los que a nuestras mascotas les encanta tomar el sol.