Guía básica para cuidar de tu Agapornis
13 julio, 2020
13 julio, 2020
Nuestro veterinario, experto en todo tipo de mascotas, nos cuenta todo lo que debemos saber de estas amorosas aves y nos da una serie de pautas para su cuidado.
Los agapornis son unas aves de la familia de las psitácidas, que proceden de África. Son básicamente como unos loritos pequeños, de tamaño aproximado de unos 15 centímetros, con cola corta y generalmente de color verde, con ligeras variaciones de color en pecho, cuello y cabeza según la especie en cuestión. También, aunque menos común, podemos encontrarlos de otros colores. Su pico es corto y curvado. Su dieta es a base de vegetales, compuesta por semillas y frutas. Viven entre 10 y 15 años. Sus costumbres son diurnas, con un sonido suave y agradable.
Son conocidos por otros nombres, como “aves del amor” o “inseparables”, ya que son animales que suelen emparejar muy bien, pasando mucho tiempo juntitos, pegaditos en la jaula, acurrucaditos y acicalándose el uno al otro. Yo os recomiendo sin duda que, si estáis dudando entre tener uno o una pareja, que os decantéis por la pareja, porque se hacen mucha compañía entre ellos y prácticamente requieren los mismos cuidados para uno que para dos agapornis. Realmente pueden vivir solos, no hay que tomar la palabra “inseparables” al pie de la letra, aunque es verdad que en pareja serán más felices.
Se trata de un animal muy sociable y curioso, por lo que la colocación de la jaula debe estar en una zona donde nuestro lorito pueda saciar su curiosidad, como es en el salón o comedor, pero siempre alejado de corrientes de aire. Por supuesto, también debemos evitar que le dé el sol de forma directa, y debemos hablarle mucho, con tono de voz medio, sin gritar, para que se vaya familiarizando con nosotros.
No es un animal excesivamente nervioso ni violento, si por casualidad le notarais alterado, atacando o aleteando de forma excesiva es posible que se encuentre estresado por algún motivo. Poco a poco, podréis ir abriéndole la jaula para que salga a pasear por la casa, siempre con muchísimo cuidado de tener las ventanas y puertas cerradas para que no se escape.
Hay muchas psitácidas (no sólo agapornis, también cotorras y otros loros) que son ya especies invasoras en nuestros parques, por favor, sed responsables en la cría de animales exóticos porque su extravío y abandono pueden ser muy peligrosos para la fauna autóctona.
Normalmente, cuando el ave se cansa vuelve solo a su jaula a descansar. Si no lo hace, puedes atraerle colocándole algún premio en forma de fruta o de barrita snack ¡que les encanta!
El alojamiento debe ser una jaula rectangular, no redonda, ya que ésta última suele poner a los Agapornis nerviosos, sin posibilidad de esconderse, de aproximadamente 0,5m3 por cada animal. Lo ideal es que los barrotes sean horizontales para favorecer el trepar con las patas y el pico y que la distancia entre éstos sea inferior a 1,5 cm, para que no haya accidentes al meter la cabeza entre medias. Con varias perchas para que descanse a distintos niveles, desinfectando bien las nuevas si son naturales (campo), porque pueden venir con algún parásito.
Os recomiendo poner los juguetes a diferentes alturas cambiando su ubicación para que sea un juego diferente cada vez y estimularle, y lo mismo con los premios o snacks que utilicéis. Con uno o dos juguetes ya sería suficiente, tampoco pongáis muchos juguetes, porque entonces se encontrará con poco espacio para jugar y moverse.
Hay otros juegos caseros que puedes hacer tú mismo, como pueden ser tapones de corcho, rollos de cartón…
Lo mas recomendable a la hora de elegir jaula es que disponga de una rejilla inferior para que el ave no entre en contacto con sus heces. De base, se puede utilizar o papel de cocina, o maíz triturado o similar, pero no arena de gatos, que la pueden ingerir y dar diferentes problemas. Lo ideal es emplear un producto específico para ellos. En Vitakraft tienen arenas especiales para aves, como la arena Sandy para todo tipo de loros. Unas piedrecitas calizas que aportan los minerales necesarios para el correcto desarrollo de sus huesos y sus plumas, evitan la humedad, los olores y la instalación de parásitos en la jaula.
Conviene llevar una limpieza diaria y una desinfección semanal de todo: los barrotes interiores, bebedero, comedero, bañera, juguetes y todo lo que pueda haber estado en contacto con las heces. La desinfección con hipoclorito sódico (lejía) diluido en agua al 5% o 10% es suficiente, con un posterior aclarado y secado.
Es un animal muy limpio, ponedle la bañera por las mañanas y enseguida entrará, una vez se haya bañado quitádsela porque además de estar ya sucia, si se bañara en exceso podría acarrear problemas por humedad. En épocas de mucho calor se puede poner la bañera dos veces al día, aprovechando las horas de más calor, pero menos de una hora cada vez.
Para alimentar a tu ave has de darle comida especializada. Vitakraft es una de las empresas de nutrición animal más avanzadas y especializadas, su catálogo incluye una gran variedad de productos: menús, barritas, snacks, arena, etc.
Además, se les puede dar como premio fruta y verdura variada: desde naranja, mandarina, pera, manzana, fresa, sandía, melón, lechuga, zanahoria, pimiento, espinaca o judía verde. Siempre con moderación, porque les puede revolver la tripa si les das demasiada cantidad. Nunca debe superar el 30% de su alimentación diaria. Recomiendo que esta variedad se coloque en diferentes puntos de la jaula para que le suponga un reto conseguirla, estimulando así que haga ejercicio, pero siempre en poca cantidad para que no se empache.
Hay alimentos y plantas que no les sienta bien a los Agapornis como: calabaza, aguacate, perejil, melocotón, albaricoque, tomate, helecho, jazmín, poto, ficus, acebo, adelfas y la patata. También hay que evitar cualquier otro alimento diferente que no sea fruta o verdura, en especial azucarados, bollería y demás procesados, como los fritos…
En cuanto al adiestramiento, hay que ser constantes. Se empieza con ello desde su juventud, pero sin agobiarle, si notáis que no está tranquilo ni lo intentéis, porque lo podrá asociar negativamente en sucesivas sesiones. Recordad estimularle siempre con un premio para cuando haga algo bien: como ir a la mesa, subirse a un dedo o a tu hombro…
No os recomiendo hacer entrenamientos de más de 30 minutos al día para no estresarlo. Dejadle que se asiente en casa unos días y poco a poco seguro que irá cogiendo confianza: acercará el pico hacia ti, no para morderte, sino para conocerte: el pico es por donde más información reciben los Agapornis: tacto, olfato… Pero siempre con tranquilidad, hablándole con tono medio para que se relaje, es capaz de notar si estás nervioso e incluso te puede rechazar.
Por último, sobre los cuidados veterinarios:
Es frecuente oír que sólo hay que llevar a tu mascota al veterinario únicamente cuando tenga un problema, pero la realidad es que ese concepto ya está muy en desuso: actualmente se ha comprobado que la prevención es la mejor medicina, y que cualquier problema que se pueda detectar antes de dar síntomas claros tiene una solución mucho mejor que cuando ya da síntomas evidentes.
Las mascotas precisan de una atención y una revisión constante. Puede llegar a estar en nuestras manos que un proceso que se pueda solucionar a tiempo con un antibiótico y dieta, se acabe convirtiendo en algo crónico y produzca a la larga una peor calidad de vida para nuestra mascota. Yo os recomiendo fervientemente que hagáis un exhaustivo análisis antes de adoptar cualquier mascota y que valoréis bien el tiempo que vais a poder dedicarle. Si después de hacer una reflexión sincera crees que quizás no puedas dedicarle todo el tiempo que merece, lo mejor será que esperes a una etapa o un momento donde puedas disponer de él y cuidar a tu compañero.
Espero haberos podido ayudar un poco con estas lindas aves. ¡Nos vemos en el próximo artículo! Un saludo a todos y salud para vosotros y vuestros compañeros animales.
Una de las características más destacadas de estos pequeños roedores es su pelaje suave y esponjoso. Cuidarlo no es complicado en la mayoría de los casos, pero es fundamental prestar atención y poner de nuestra parte todo lo que podamos, tanto en su ambiente como en su alimentación, para que su pelaje se mantenga en óptimas condiciones.
El invierno se acerca y, como nosotros, nuestras mascotas también necesitan prepararse para enfrentar las bajas temperaturas. Asegurarnos de que nuestra mascota está cómoda y segura en los meses fríos es fundamental para su bienestar y salud ¡Aquí van algunos buenos consejos Vitakraft para preparar a tu compañera de vida para el frío!
Tener una mascota en casa es una experiencia maravillosa, pero también supone una responsabilidad. Nuestros amigos peludos nos brindan compañía, alegría y amor incondicional. Sin embargo, también es importante asegurarnos de que nuestro hogar sea seguro y cómodo para ellos.