Guía para la vuelta a casa
7 septiembre, 2021
7 septiembre, 2021
El fin del verano y la vuelta a la rutina nos afecta a todos (adultos, niños, mascotas) en mayor o menor medida así que ármate de paciencia y lee atentamente esta guía Vitakraft de “vuelta a casa” para empezar el nuevo curso con buen pie (o patas :P).
Tanto si tu mejor amigo ha estado fuera contigo como si no, la vuelta a casa puede ser verdaderamente estresante para él.
Piensa que es probable que haya pasado horas y horas jugando al aire libre y disfrutando de ti todo el tiempo, un plan mucho más atractivo que volver a casa y ver como regresas al trabajo y pasas muchas horas fuera.
Si, además, en vuestra familia hay niños, es fácil que tus peludos se contagien de los nervios que suelen ir asociados a los cambios de ritmo. Ten paciencia los primeros días porque el malestar de la vuelta a la rutina puede durar algunos días y es algo totalmente habitual.
¿Un truco? Ser más generoso de lo normal con los snacks de Vitakraft puede ayudar 😉
Si en vuestra escapada veraniega os ha acompañado vuestra mascota, recuerda que pasar por el veterinario para hacer una revisión a fondo para descartar cualquier posible anomalía. Deberás explicar dónde habéis estado y qué actividades habéis realizado juntos por si tiene que realizarle alguna prueba especial o los tests de leishmania y ehrlichia para descartar que mosquitos o garrapatas hayan hecho de las suyas en verano.
Aprovecha la vuelta a la normalidad para hacer una visita a la peluquería canina o disfrutar en casa de una sesión de estética que, en el caso de quienes más queremos, se trata también de salud.
Cepillado, lavado, puesta a punto de tratamientos antiparasitarios (recuerda que nuestras mascotas deben estar protegidas todo el año) y chequeo de piel, ojos, oídos y almohadillas; sobre todo si vuestras vacaciones incluyeron buenos paseos por el bosque, monte, playa o prados.
La depresión postvacacional es más frecuente de lo que creemos así conviene estar atento a las señales que pueden ser indicativo de estrés por separación
Uno de los signos a los que tenemos que estar atentos, pues pueden ser indicativo de estrés por separación, es que nuestra mascota deje de comer, no pare de ladrar, destroce muebles o, en caso de los gatos, deje usar su arenero.
Si esto ocurre recuerda que pasar tiempo de calidad con tu pequeño y reforzarle positivamente serán de gran ayuda para ayudarle a superar esto días en los que, de nuevo, pasa más tiempo solo, echándote o echándoos de menos.
¿Otros trucos? Regalarle algún juguete que le guste o dejarle alguna prenda con tu olor que mordisquear cuando no estés. Pero ¡ojo! 😉 juguetes que sean resistentes y seguros a la mordida, para evitar que lo ingiera y podemos dejarlo en un recinto lo más acotado posible, fuera del alcance de objetos peligrosos.
¿Se te ocurre alguno más! ¡Compártelo con la comunidad Vitakraft en nuestras redes!
Soñar, esa capacidad fantástica de vivir otros mundos y realidades mientras dormimos, no se trata más que de un mecanismo biológico de reparación cerebral que, aunque parezca largo e intenso, no dura más de unos minutos.
Si tienes gato desde hace mucho tiempo seguro que ya sabes todo o casi todo lo que te voy a contar hoy, pero si eres nuevo en esto de tener un minino en casa, probablemente te surjan muchas dudas sobre los cuidados que hay que tener con los gatos y, entre otros aspectos, está el del baño.
Muchos dueños de mascotas apuestan por los premios a la hora de educar, entrenar, jugar o simplemente mimar a sus compañeros. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta su calidad nutricional, prestando especial interés a los ingredientes y a su composición, buscando siempre la opción más natural y saludable para ellos.