Importancia de los antiparasitarios en tus salidas al campo o al jardín
14 mayo, 2021
14 mayo, 2021
Las salidas con nuestras mascotas siempre suponen un riesgo de exposición a parásitos de varios tipos. Los profesionales recomiendan proteger convenientemente a tu perro o gato durante todo el año.
Tanto los perros como los gatos son susceptibles de padecer una infestación de pulgas o de garrapatas. En términos generales el perro es más susceptible a tener garrapatas y el gato a tener pulgas. Sin embargo, es cierto en consulta nos encontramos con numerosos casos en los que sucede lo contrario. Por lo tanto, os recomiendo que actuéis de la misma manera independientemente de si la mascota es perro o gato, prevención máxima.
Del mismo modo, dependiendo de la zona y del ambiente nos podemos encontrar mayor frecuencia de uno u otro parásito: mucho cuidado en zonas de prados y bosques donde haya mucho helecho, porque ahí es frecuente que haya garrapatas preparadas para engancharse en el primer hospedador de sangre caliente que encuentre a su paso.
Igualmente, hay que tener cuidado cuando llevamos a nuestra mascota a un pueblo y también extremar precauciones si cerca de nuestra zona habitual de paseo hay alguna granja, vaquería, zona de paso de animales a pastar por caminos o vías pecuarias… No se trata de no llevar a nuestro perrete de paseo por esas zonas, pero sí que sepáis de los riesgos que puede conllevar y que tengamos muy en cuenta que la prevención es mejor que el remedio para permitir a nuestros peludos campar a sus anchas.
Otro momento peligroso en nuestros paseos diarios puede ser nuestro parque habitual, en el que además de nuestra mascota van otras muchas de las que no controlamos su control veterinario ni las medidas que sus dueños han tomado para que no tengan parásitos.
Y ya en menor medida de riesgo estaría la zona de calle por la que habitualmente paseamos a diario, seguida de jardines privados y zonas privadas donde habitualmente no pueden pasar el resto de mascotas. Aquí el riesgo es más bajo, pero nunca cero, siempre cabe la posibilidad de que puedan acceder gatos o incluso roedores sin control por esa zona. Y, aunque estos no contacten directamente con nuestra mascota, sí puedan dejar algún “visitante inesperado” escondido entre las plantas, en la madera o en grietas.
La mayoría estamos familiarizados con la mayor parte de los problemas que provocan los parásitos, pero pueden escapársenos algunos menos comunes. Estas son las complicaciones que pueden darse:
– Picor de la zona afectada
– Heridas de rascado en la zona
– Alergias a la picadura y pelaje en malas condiciones
– Fiebre
– Desnutrición y mal estado general en casos severos
– Vector de otras enfermedades: enfermedad de lyme, riquettsias, erliquia, etc.
Las garrapatas suelen alojarse en zonas con mucha vascularización. Mantén muy vigiladas: las orejas, los ojos, el morro, axilas e ingles. La pulga prefiere la mitad trasera del animal y el abdomen.
Existen diferentes formas de luchar contra pulgas y garrapatas. Los más utilizados son los collares y las pipetas. Yo os recomiendo que siempre utilicéis por lo menos un método frente a parásitos externos, y en épocas de mayor riesgo aconsejo combinar los dos. Los parásitos son más activos con el calor (de mayo a octubre) pero se han ido adaptado a lo largo del tiempo y aclimatando al entorno de convivencia de nuestras mascotas lo que les posibilita sobrevivir y tener actividad todo el año.
Actualmente hay muy buenos repelentes de larga duración (tres meses) y que además son respetuosos con el medio ambiente, como son los producidos con extracto de margosa de la marca Vitakraft. Así, y teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, yo os propongo la siguiente pauta antiparasitaria:
Como ya os he indicado otras veces, tanto los collares como la pipetas son bastante efectivos, pero ninguno puede asegurar al 100% la protección de nuestra mascota. Es muy probable que con sólo un producto consiguiéramos una protección fiable, sin embargo, sabiendo que se han estudiado dichos productos combinados, que no producen ningún daño al animal y que dicha combinación nos asegura una protección total, para mí la combinación es la mejor opción para salir a pasear tranquilos en épocas calurosas.
¡Saludos peludos para todos y recordad mantener bien protegida a vuestra mascota!
Los conejos son animales adorables y sensibles que requieren de mucha atención y cariño. Suelen asustarse con bastante facilidad, por lo que a veces resulta difícil saber si te quiere o no. En este artículo os contaremos cómo los conejos demuestran su amor.
Nos encanta el buen tiempo. Por eso queremos que tú y tu mascota disfrutéis de esta época sin preocuparos de nada más con los repelentes naturales de Vitakraft. Sin insecticidas químicos ni pesticidas, son una forma segura y respetuosa de mantener a quienes más quieres libre de garrapatas, pulgas, ácaros y piojos.
Todos los perros tienen bigotes, aunque algunos por el tipo de pelo que tienen, sea más o menos difícil de diferenciar. En ciertas razas es más que evidente, sobre todo cuando son de pelo corto; otras en cambio por su pelo largo resultan más difíciles de identificar.