La ataxia en gatos
26 octubre, 2021
26 octubre, 2021
Podemos definir la Ataxia como la falta de coordinación y precisión en los movimientos del gato, afectando a sus extremidades, la posición del cuerpo y de la cabeza.
Llamamos ataxia al grupo de síntomas que reflejan un trastorno neurológico. Al verse comprometido el sistema nervioso, se altera el sistema sensorial del gato; el equilibrio, la coordinación y la propiocepción.
La ataxia se puede manifestar con diferentes cuadros clínicos pero para hacernos una idea general, los síntomas afectan de un modo u otro al equilibrio y la coordinación.
Un gato puede haber nacido ya con el problema o desarrollar los síntomas en cualquier momento de su vida, por un amplio abanico de factores.
Cada grupo de síntomas junto con datos como si es agudo, crónico, episódico, la edad del paciente, la raza, el sexo, etc, es información que debe valorar un neurólogo veterinario para poder hacer un diagnóstico diferencial. Todos los detalles son importantes para que un especialista pueda entender que le está pasando a nuestro gato y poder ayudarle.
Son muchas las enfermedades o patologías que pueden darnos esta sintomatología, y para poder entender el «por qué» ocurre hay que averiguar dónde está el daño, en cada caso particular. Según se localicen, las áreas afectadas en un gato con síntomas de Ataxia se dividen en tres categorías:
Respecto a qué la produce, creo que a estas alturas ya podemos intuir que, múltiples factores, que se tendrán que valorar dependiendo del área que esté afectada.
Como podemos ver, la ataxia es un tema muy amplio y este artículo es solo un pequeño acercamiento. Existen muchas posibles causas y por lo tanto muchos posibles diagnósticos y tratamientos. Es importante ponerse lo antes posible en manos de un neurólogo veterinario que nos ayude a encontrar la causa para iniciar un tratamiento adecuado.
Un especialista es quien debe valorar cada caso particular. El pronóstico en cada caso de ataxia puede variar enormemente, en muchos casos es grave pero otros tienen un pronóstico muy favorable.
Nos encanta el buen tiempo. Por eso queremos que tú y tu mascota disfrutéis de esta época sin preocuparos de nada más con los repelentes naturales de Vitakraft. Sin insecticidas químicos ni pesticidas, son una forma segura y respetuosa de mantener a quienes más quieres libre de garrapatas, pulgas, ácaros y piojos.
Todos los perros tienen bigotes, aunque algunos por el tipo de pelo que tienen, sea más o menos difícil de diferenciar. En ciertas razas es más que evidente, sobre todo cuando son de pelo corto; otras en cambio por su pelo largo resultan más difíciles de identificar.
¿Alguna vez has visto a tu amigo peludo tumbado al sol durante horas? No es raro que tanto perros como gatos busquen lugares soleados donde relajarse. Pero, ¿por qué lo hacen? Existen varios motivos por los que a nuestras mascotas les encanta tomar el sol.