La convivencia del gato con otras especies
10 octubre, 2019
10 octubre, 2019
Desde tiempos inmemorables se conoce el famoso refrán “como el perro y el gato”, que como sabemos, hace alusión a una mala relación. Sin embargo, esta afamada frase no deja de ser una exageración y en la mayoría de los casos no es así.
El gato es un animal de comunidad tal y como hemos señalado en otros artículos.
La relación “mascotil” más frecuente actualmente en los hogares es la del perro y el gato. Por eso queremos extendernos más en la interrelación entre ambas especies.
Hay dos situaciones relevantes que se dan comúnmente y que conviene observar ya que facilitarán la decisión de convivencia entre ellos:
Encontramos muchos gatos socializados que actúan con su compañero canino como lo hacen con los humanos…Se frotan contra ellos, duermen con ellos, e incluso podemos ver cómo realizan ese gesto social del acicalamiento.
Por otro lado, en muchos estudios se afirma que la adaptación entre estas dos especies está condicionada por la actitud del perro – que no considere presa a su amigo felino – más que por la actitud del gato. Es decir, es más fácil que un gato se adapte a un perro, que al contrario. Por eso, antes de convivir con estas dos especies, es importantísimo asegurarse de que son compatibles…
Además hay otros factores a tener en cuenta:
Por otro lado, de manera opuesta, se han registrado comportamientos muy afectuosos entre estas especies:
Por ello, debemos asegurarnos de conocer el carácter de nuestro animal residente, antes de incorporar otro compañero en su hábitat. Como hemos mencionado anteriormente, el perro resulta el factor limitante, ya que se consideraría el animal dominante de la relación.
Te podrá ayudar prestar atención a algunas situaciones. Por ejemplo, observar si tu perro en casa comparte espacio, o si, a la hora del paseo, tiene una marcada tendencia a perseguir agresivamente a los gatos que se le cruzan.
Y… ¿qué ocurre con la relación entre el gato y otras especies?
Cada vez más y debido a que vivimos en la era de la comunicación, podemos visualizar vídeos y las experiencias de muchas personas que publican esas relaciones “inter especies” y que la mayoría de las veces son verdaderamente fraternales.
A menudo vemos imágenes de gatos compartiendo espacio con seres que en la naturaleza serían una “presa fácil”…como pájaros, hurones, ratas, erizos, canarios…O incluso relaciones asombrosas con especies tan diferentes como el mono, el chimpancé, el caballo… la lista es interminable.
El gato es un animal con altas capacidades sociales y es capaz de relacionarse con numerosas especies. Es un ser capaz de conquistar el corazón más salvaje, si se le da la oportunidad.
En la convivencia entre el gato y diferentes especies, debemos saber que:
Es innegable que el gato es un animal con altas capacidades sociales, capaz de socializar con numerosas especies, no solo con nosotros. Es un ser fascinante, capaz de conquistar un corazón cerrado si le dan una oportunidad. Quizás debamos aprender de ellos y de sus complejas relaciones… ¿es posible?
Soñar, esa capacidad fantástica de vivir otros mundos y realidades mientras dormimos, no se trata más que de un mecanismo biológico de reparación cerebral que, aunque parezca largo e intenso, no dura más de unos minutos.
Si tienes gato desde hace mucho tiempo seguro que ya sabes todo o casi todo lo que te voy a contar hoy, pero si eres nuevo en esto de tener un minino en casa, probablemente te surjan muchas dudas sobre los cuidados que hay que tener con los gatos y, entre otros aspectos, está el del baño.
Muchos dueños de mascotas apuestan por los premios a la hora de educar, entrenar, jugar o simplemente mimar a sus compañeros. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta su calidad nutricional, prestando especial interés a los ingredientes y a su composición, buscando siempre la opción más natural y saludable para ellos.