La importancia de la socialización en perros
18 abril, 2023
18 abril, 2023
La socialización que haya tenido nuestra mascota quedará reflejada en la relación que vaya a tener con su entorno, en especial con otros perros, con otros animales, con el hombre y con su medio ambiente. Así, una socialización adecuada sin duda ayudará a nuestra mascota a relacionarse con todos de una forma positiva evitando miedos/fobias y peleas/agresividad.
La socialización en perros empieza desde que nacen: ya dentro de la camada se producen (incluso cuando todavía no han abierto los ojos) los primeros estímulos que, sin duda, influirán en el futuro carácter de nuestra mascota. Ahí la madre los cuida con mimo, los lame, alimenta, calienta y vigila para que todos estén en óptimas condiciones, lo que les dará confianza y tranquilidad. Pero también se producen las primeras interacciones entre ellos, donde los cachorritos que tengan más dominancia intentarán imponerse en la jerarquía del grupo. Es fundamental esta etapa, por ello siempre se recomienda que la camada pueda estar junta al completo durante las primeras 7-8semanas de vida, momento en el cual ya se puede proceder al destete de forma más o menos calculada: primero los cachorros más dominantes y por último los que se encuentren más pequeños. Un destete prematuro y la separación de la camada de forma brusca y sin programarse de forma adecuada puede dar problemas, tanto en la madre como en los cachorros: mamitis, cachorros débiles por ausencia de calostro, miedos indeseados de los cachorros, depresión de la madre…
También hay que establecer la hegemonía de la familia, que nuestra mascota no se sienta dominante sobre nosotros, porque entonces puede suceder que un comportamiento gracioso en cachorro se convierta en un problema en adulto. Debe aceptar el cepillado, el baño y las caricias sin morder ni gruñir. En caso de que se muestre agresivo, subir el tono de voz y, si luego acepta la sumisión, darle un premio/caricia para que vea que ésa es la actitud.
Durante el proceso de socialización el perro aprende a reaccionar ante las diferentes situaciones con las que se va a encontrar en la vida de forma progresiva y positiva, similar a lo que sería con un niño en la guardería o en los parques. Y lo que nuestra mascota aprenda en estas etapas seguramente le quedará marcado de por vida. Luego en el futuro es más difícil solucionar estos problemas de socialización, pero se puede conseguir con las pautas que nos marquen los etólogos, que son los especialistas en temas de comportamiento.
Una vez que tengamos a nuestra mascota en casa, la norma general es que el perro no salga de casa y se relacione con otros perros hasta que no tenga todas las vacunas de cachorro, pero si quieres que empiece a tener contacto con otros perros no habría problema cuando se haga de forma adecuada:
Por último, los castigos físicos no son en absoluto recomendados en ninguna circunstancia, siempre es conveniente reconvertir la situación mediante el refuerzo positivo. Sin duda esta labor de socialización requiere paciencia y no desesperarse en el intento. Luego, si es adulto, será mucho más difícil revertir los problemas de socialización, pero se podrá hacer siempre que estemos asesorados por un etólogo. Para superar ciertos miedos lo ideal es no forzar las situaciones, sino ir muy poco a poco acercándole a ese estímulo negativo, primero desde muy lejos e ir aproximándole hasta que vea que no tiene nada que temer y que le ayudaremos si es necesario.
Los conejos son animales adorables y sensibles que requieren de mucha atención y cariño. Suelen asustarse con bastante facilidad, por lo que a veces resulta difícil saber si te quiere o no. En este artículo os contaremos cómo los conejos demuestran su amor.
Nos encanta el buen tiempo. Por eso queremos que tú y tu mascota disfrutéis de esta época sin preocuparos de nada más con los repelentes naturales de Vitakraft. Sin insecticidas químicos ni pesticidas, son una forma segura y respetuosa de mantener a quienes más quieres libre de garrapatas, pulgas, ácaros y piojos.
Todos los perros tienen bigotes, aunque algunos por el tipo de pelo que tienen, sea más o menos difícil de diferenciar. En ciertas razas es más que evidente, sobre todo cuando son de pelo corto; otras en cambio por su pelo largo resultan más difíciles de identificar.