La muda de pelo en nuestras mascotas
5 abril, 2022
5 abril, 2022
La muda de pelo es un proceso que se produce en diferentes épocas del año, tanto en perros como en gatos. También cambia en función del tipo de pelo, del tipo de mascota y de las condiciones de vida de cada animal.
Los animales que viven en unas condiciones lo más parecidas al mundo silvestre en clima continental, suelen tener dos mudas al año. Una en otoño para prepararse para el frío invierno y otra en primavera para afrontar el cálido verano. Del pelo denso y tupido en épocas de frío, pasan a otro más fresco y ligero con la llegada del calor. Este es un proceso que puede durar entre uno y dos meses por muda.
En cambio, en animales que viven en climas templados como el mediterráneo o en el interior de viviendas con aire acondicionado y calefacciones, es más frecuente que tengan una muda única continua durante todo el año. Además, los cambios estacionales muy variables debido al cambio climático pueden provocar desajustes en el periodo de mudas.
También hay que tener en cuenta que la muda es diferente en función del tipo de pelo. Este proceso no es igual en animales con pelo largo que corto, liso que rizado, pelo duro que blando… Así que es complicado poder acertar exactamente con el tipo de muda que va a tener específicamente cada mascota. Pero vamos a intentar dar unas pautas más o menos generales para que puedas tener a tu mascota feliz y en las mejores condiciones. Y, sobre todo, sin alteraciones en la piel que puedan acabar generando problemas dermatológicos.
La muda es un proceso natural, en el que el pelo anterior (que se denomina pelo muerto porque es de fácil desprendimiento o incluso está ya desprendido) se debe renovar. Dejando, así, espacio a un nuevo pelo mejor preparado para la próxima estación. Por supuesto, la genética es importante, así como la alimentación. En caso de tener una caída de pelo que excede lo normal, conviene que sea revisado por un veterinario para descartar otras patologías que puedan ir asociadas con la caída de pelo, alopecias o picores. Como puede ser la sarna, la tiña, alergias alimentarias, dermatitis inflamatorias o con factores inmunomediados…
Por todo esto, como consejos para poder llevar mejor las mudas y que tu mascota esté feliz, os recomendamos:
Es importante que recuerdes premiarle cada vez que lo cepilles para que forme parte de la rutina de higiene y no lo tome como una mala experiencia. Además de hacerle feliz, conseguirás que la relación con tu mascota mejore.
Esperamos que esta información y consejos te hayan ayudado con la muda de tu mascota. ¡Nos vemos en próximos artículos!
Nos encanta el buen tiempo. Por eso queremos que tú y tu mascota disfrutéis de esta época sin preocuparos de nada más con los repelentes naturales de Vitakraft. Sin insecticidas químicos ni pesticidas, son una forma segura y respetuosa de mantener a quienes más quieres libre de garrapatas, pulgas, ácaros y piojos.
Todos los perros tienen bigotes, aunque algunos por el tipo de pelo que tienen, sea más o menos difícil de diferenciar. En ciertas razas es más que evidente, sobre todo cuando son de pelo corto; otras en cambio por su pelo largo resultan más difíciles de identificar.
¿Alguna vez has visto a tu amigo peludo tumbado al sol durante horas? No es raro que tanto perros como gatos busquen lugares soleados donde relajarse. Pero, ¿por qué lo hacen? Existen varios motivos por los que a nuestras mascotas les encanta tomar el sol.