Los roedores como mascotas
25 enero, 2021
25 enero, 2021
Los roedores son unas magnificas mascotas y requieren tantos cuidados como sus compañeros mascotiles de mayor tamaño. Desde el Equipo Vitakraft os contamos cuáles son estos cuidados y os ofrecemos algunos consejos para una convivencia plena con vuestro pequeño roedor.
Aunque todos son pequeños y peludos, hay muchos tipos diferentes de roedores que pueden convivir con nosotros como mascotas. En este artículo repasamos las pautas a tener en cuenta si te estás planteando compartir tu vida con estas fascinantes criaturas.
Los roedores conforman el orden de mamíferos más numeroso y podemos encontrarlos en cada uno de los continentes (excepto la Antártida). Se caracterizan por contar con incisivos afilados que usan para roer algunas semillas, cortar la comida, madera o como defensa ante depredadores si viven en la naturaleza. Debido a esta característica que les da nombre, los conejos son incluidos frecuentemente en este orden de especies ya que ambos, roedores y lagomorfos como el conejo, necesitan desgastar sus dientes para que no sigan creciendo sin parar.
La mayoría de estos pequeños se alimentan de semillas o plantas, aunque algunos tienen dietas más variadas que hay que tener en cuenta a la hora de planificar su nutrición.
Son muy pocos los roedores que se han extendido como animales de compañía (piensa que existen 2280 especies de roedores en la actualidad) pero son estos poquitos en los que pensamos cuando hablamos de este grupo de animales tan particular: ratones, ratas, jerbos, hámsters, cobayas, chinchillas, degús, petauros…
Si te decantas por una mascota tan particular, es probable que no seas como todos los demás, pero, elijas el roedor que elijas, debes saber que convivir con estas criaturas conlleva la misma responsabilidad que hacerlo con una mascota más grande y, aunque es cierto que no será necesario sacarlas a pasear varias veces al día, cuidar de su hábitat, su alimentación y su salud no es algo que daba tomarse a la ligera.
Elige una jaula cómoda para tu nuevo amigo, ubícala en un lugar en el que la temperatura sea la adecuada, lejos de corrientes de aire, y acondiciónala con comedero, bebedero y una buena cantidad de juguetes que le susciten interés
Ten en cuenta, además, los siguientes aspectos:
La limpieza de la jaula de nuestro roedor es fundamental para garantizarle una vida sana y feliz.
Debemos revisar a diario que todo está como debe y elegir el lecho de esquina y fondo de jaula que mejor se adapte a nuestro roedor, cambiándolo con la frecuencia necesaria para evitar malos olores y suciedad. Apostar por lechos naturales y compostables (madera, papel, maíz, viruta…) es una opción que evita polvo y que el planeta agradece.
Debemos cambiar comedero y bebedero a diario retirando todos los restos de alimentos, mantener limpios todos sus juguetes y llevar a cabo un buen repaso a fondo de la jaula como mínimo cada semana. Hablamos de limpiar una a una las barras con agua caliente y jabón neutro para asegurar su desinfección ya que estas pequeñas mascotas suelen frotarse con ellas.
La higiene del propio roedor es bastante sencilla ya que son unos animales aseados: cepillar con frecuencia e intervenir una o dos veces al año (preferiblemente en época cálida) con un baño será suficiente. Recuerda que, aunque instintivamente son buenos nadadores, a algunos roedores como la cobaya les estresa muchísimo el momento del baño. Procura crear un ambiente tranquilo, asearla rápidamente y tener un premio a mano para compensarla por el mal trago.
En el caso de la chinchilla es recomendable poner a su disposición arena fina para que ella misma gestione los baños secos que mantendrán su pelo limpio y brillante, ya que el agua ni les gusta ni les sienta nada bien.
Poner al alcance de nuestro roedor elementos que les ayuden a limar sus dientes y uñas, como madera o piedras de calcio, es parte de la higiene básica que debemos tener mucho cuidado en mantener.
Muchos roedores tienen una dieta bastante flexible y se adaptan a cualquier menú; otros siguen pautas alimentarias más específicas, pero lo más conveniente siempre es apoyarnos en una dieta que incluya la nutrición completa del animal. En el caso de unos y otros ofrecerles un menú que contenga las vitaminas, minerales y fibra necesarios para su correcta nutrición, nos garantiza en gran medida su salud.
En Vitakraft contamos con opciones equilibradas adaptadas a cada tipo de roedor, que puedes complementar con sabrosos snacks específicos, barritas que les animan a esforzarse por obtener su alimento como lo harían en la naturaleza, heno o verduras frescas para asegurar el aporte necesario de vitamina C.
La medicina de roedores puede resultar un reto, dado el pequeño tamaño de estos animales, pero en muchas clínicas veterinarias disponen de todo lo necesario para poder hacer desde analíticas de sangre, hasta radiografías o cirugías. Sobre todo, estar en contacto con el veterinario te asegura recomendaciones de primera mano en cuanto a dieta y hábitat adecuado para mantener el perfecto estado de salud de tu mascota y todo lo necesario para su desparasitación.
Aunque desde el momento en el que decides compartir tu vida con una mascota os convertís en familia, algunos roedores necesitan la compañía de otro miembro de su especie para ser plenamente felices.
Las cobayas, por ejemplo, son cariñosas y sociables pero muy asustadizas, estar acompañada le proporcionará una seguridad y confianza que sin duda repercutirán muy positivamente en su día a día.
No solo le costará menos acercarse a ti, sino que, además, compartir la vida con alguien de su misma especie reducirá en gran medida el estrés que las cobayas experimentan en muchas situaciones habituales.
En el caso de que sea tu roedor el que aumente la familia teniendo crías, te recomendamos informarte muy bien antes de comenzar todo el proceso.
En el famoso caso de las “mamás hámster que se comen a sus crías” debes saber que solo actúan de ese modo si se encuentran sometidas a estrés o creen percibir peligro para sus pequeños, así que es muy importante saber cómo actuar en caso de que tu mascota vaya a tener descendencia.
Procura que en la jaula haya comida y agua suficiente pues, tras el alumbramiento, conviene no acercarse demasiado durante al menos 2 semanas (vigilando para actuar si ocurriera algo raro). La madre necesita su espacio, ella se encargará de alimentar y limpiar a las crías.
En unos 15 días la madre se tranquilizará, saldrá del nido, y tendrás oportunidad de limpiar, renovar víveres y aportar ruedas o juguetes para las nuevas crías; pero de nuevo debes estar muy atento, en cuanto estas dejen de amamantar será necesario separarlas de mamá (que los considera ya criados) y mantener a hembras y machos alejados.
En Vitakraft tenemos claro que el juego, la alimentación y un ambiente estimulante y acogedor son fundamentales para que nuestros pequeños amigos experimenten emociones positivas y se muestren alegres y activos. Y sabemos que, a pesar de su pequeño tamaño, los roedores son unos estupendos animales de compañía. ¡Enhorabuena si compartes tu vida con uno!
Los conejos son animales adorables y sensibles que requieren de mucha atención y cariño. Suelen asustarse con bastante facilidad, por lo que a veces resulta difícil saber si te quiere o no. En este artículo os contaremos cómo los conejos demuestran su amor.
Nos encanta el buen tiempo. Por eso queremos que tú y tu mascota disfrutéis de esta época sin preocuparos de nada más con los repelentes naturales de Vitakraft. Sin insecticidas químicos ni pesticidas, son una forma segura y respetuosa de mantener a quienes más quieres libre de garrapatas, pulgas, ácaros y piojos.
Todos los perros tienen bigotes, aunque algunos por el tipo de pelo que tienen, sea más o menos difícil de diferenciar. En ciertas razas es más que evidente, sobre todo cuando son de pelo corto; otras en cambio por su pelo largo resultan más difíciles de identificar.