Mi mascota vuela
15 abril, 2021
15 abril, 2021
Decir que tu mascota vuela es decir que eres uno de los muchos españoles que ha elegido un ave como animal de compañía. Una opción que puede resultar curiosa para algunos y que, sin embargo, proporciona cariño, color, alegría y hasta buena música en más hogares de los que te imaginas.
Existen aves con grandes capacidades de socialización. Debido a su contacto continuado con humanos, no son solo capaces de convivir bajo el mismo techo, sino que, además, pueden llegar a tener una gran interacción con sus cuidadores, creando con ellos un vínculo muy especial.
La elección del ave que pasará a formar parte de nuestra familia no es una decisión sin importancia, ya que hay que tener en cuenta tantos factores como contemplaríamos al elegir a cualquier otra mascota: disponibilidad, espacio en casa, cobertura de los gastos de alimentación y salud…
En el caso de nuestras amigas con plumas es muy importante, además, fijarnos en la esperanza de vida del ave elegida pues mientras que un canario suele vivir unos 15 años, un loro puede llegar a los 50.
También hay que saber que muchas aves serán más felices viviendo en pareja. El agapornis, el periquito o el mandarín serán mucho más felices si un miembro de su misma especie les acompaña en el día a día.
La mayoría de las aves más habituales en los hogares en los son del orden de los Psittaciformes, que incluye periquitos, cacatúas, loros, guacamayos, cotorras… Estas aves se crían en cautividad hace tanto tiempo que han llegado a crear nuevos patrones de colores y la convivencia con ellos resulta sencilla y amena gracias a la selección durante años de los ejemplares más dóciles.
Sin embargo, muchas psitácidas (agapornis, cotorras y otros loros) son ya especies invasoras en nuestros parques, por lo que os recordamos la necesidad de ser responsables en la cría de animales exóticos porque su extravío y abandono pueden ser muy peligroso para nuestra fauna autóctona.
También es común encontrar aves de canto como canarios y pinzones en muchas casas. Los cuidados de unas y otras son algo diferentes por lo que informarte sobre las atenciones específicas que debe recibir tu compañero es fundamental.
Volvemos a las palabras de nuestro veterinario de referencia, Jaime Vives, para recordaros que las aves domésticas pueden ser portadoras y transmisoras de enfermedades zoonóticas, algunas de ellas con un impacto muy importante en la salud humana.
Las zoonosis son enfermedades que se pueden transmitir de forma natural entre los animales y el ser humano y viceversa. En el caso de las aves este peligro es menor que cuando se trata de otros mamíferos domésticos, como perros y gatos, pero no hay que dejar de tener cuidado.
A partir de los años 80 se incrementó en España la importación de aves exóticas, procedentes de países tropicales, en muchos casos de forma ilegal o sin las adecuadas garantías sanitarias, lo que supone un factor de riesgo en la introducción de zoonosis en el ámbito doméstico y para el equilibrio ecológico.
Psitacosis, gripe Aviar, tuberculosis, fiebre Q, salmonelosis, hongos o ácaros, garrapatas y pulgas pueden evitarse acudiendo solo a tiendas autorizadas y criadores de confianza, evitando que el origen de nuestro compañero con plumas sea un anuncio de un particular en internet sin referencias o similar.
Es conveniente, también, que cuando una nueva ave llega a nuestra casa (en el caso de convivir ya con más ejemplares) pase un mínimo de 15 días en una habitación aparte a modo de cuarentena y después ir acercándolo poco a poco hasta su total integración con el grupo
Conviene también una revisión inicial en el veterinario, para confirmar que el animal no presenta ninguna alteración y acudir siempre que notemos cualquier anomalía.
Costumbres necesarias son también el limpiar jaulas e instalaciones de aves psitácidas con guantes y mascarillas, asegurar una buena ventilación de la zona y limpiar sus jaulas de forma regular, desinfectando semanalmente; así como evitar la alimentación boca-pico.
Recuerda estar atento a las siguientes señales que pueden indicar que algo no marcha como debería:
Los síntomas que debemos tener en cuenta:
Para ampliar esta información podéis acceder a este artículo especializado o consultar, siempre y ante cualquier duda, a vuestro veterinario.
Para que un ave crezca sana y feliz, la alimentación especializada es fundamental. En Vitakraft podéis encontrar productos que se adaptan a cada especie según hábitats de origen, necesidades nutricionales y preferencias.
Si vas a complementar los menús completos o barritas con fruta o verdura fresca, asegúrate siempre que no ofreces un alimento contraindicado para ese ave en cuestión, informándote sobre necesidades nutricionales o intolerancias.
Si tienes la suerte de compartir hogar con un ave, sabrás que se las ingenian para comunicarnos cómo se encuentran y qué necesitan de diversas formas. Así, fijarnos en sus plumas y expresión corporal nos será muy útil para conocer mejor sus necesidades. Pero si hablamos de una herramienta de comunicación eficaz, tendremos que pararnos a escuchar su canto.
Algunas aves utilizan su canto como forma de comunicación y sus “conciertos” van mucho más allá de los gorjeos y gorgoritos que tanto nos hacen disfrutar. Cada uno de ellos tiene una intención y motivo: anunciar la salida del sol, marcar la diferencia entre estaciones, expresar reacciones frente a diferentes estímulos…
Si permaneces atento podrás distinguir sentimientos, estado de alerta y otros matices que sin duda te ayudarán a entender mejor a tu compañero.
Adiestrar a algunas aves es posible si se comienza durante su juventud. Para conseguirlo hay que ser constante y estimularle siempre con un premio cuando consiga nuevos hitos.
Nuestro veterinario recomienda no hacer entrenamientos de más de 30 minutos al día para evitar el estrés, así como esperar a que confíe en ti si acaba de llegar al hogar.
Como veis, no son pocas las cosas a tener en cuenta cuando convivimos con un ave, pero, sin duda, las recompensas son muchas y la compañía y el cariño que estos animales (en principio tan diferentes a nosotros) pueden proporcionarnos, compensan con creces.
Una de las características más destacadas de estos pequeños roedores es su pelaje suave y esponjoso. Cuidarlo no es complicado en la mayoría de los casos, pero es fundamental prestar atención y poner de nuestra parte todo lo que podamos, tanto en su ambiente como en su alimentación, para que su pelaje se mantenga en óptimas condiciones.
El invierno se acerca y, como nosotros, nuestras mascotas también necesitan prepararse para enfrentar las bajas temperaturas. Asegurarnos de que nuestra mascota está cómoda y segura en los meses fríos es fundamental para su bienestar y salud ¡Aquí van algunos buenos consejos Vitakraft para preparar a tu compañera de vida para el frío!
Tener una mascota en casa es una experiencia maravillosa, pero también supone una responsabilidad. Nuestros amigos peludos nos brindan compañía, alegría y amor incondicional. Sin embargo, también es importante asegurarnos de que nuestro hogar sea seguro y cómodo para ellos.