¿Necesitan los peces ir al veterinario?
1 mayo, 2020
1 mayo, 2020
Nuestro veterano veterinario nos ofrece una serie de consejos útiles para todos aquellos que tengan peces.
Por supuesto que sí, en especial si no eres una persona que tenga excesivos conocimientos en la materia, pero incluso teniéndolos, seguro que la visita de un clínico especialista te ayudará a mejorar en algunos aspectos.
Lo que puede ocurrir es que a veces, si ya tienes un veterinario de confianza, este no sea especialista en esta tipo de animales, y te derive a otro que sí lo sea. Lo normal es que haya pocos veterinarios especialistas en exóticos, que son los que saben de esta materia, y es muy importante que nos informen sobre las necesidades y las enfermedades de nuestros peces para mantenerlos sanos.
Si no tienes demasiada experiencia en la cría de peces en cautividad, sin duda te recomiendo que acudas a un especialista y evitarás que esta sea bastante más corta de lo que esperabas.
Hoy en día no es difícil, lo maravilloso de internet es que estamos a un click de conseguir casi cualquier búsqueda, sobretodo si vives en una gran ciudad.
Es fundamental que dicho veterinario además de ser especialista en exóticos – una rama que engloba desde periquitos o canarios a iguanas o hurones, pasando por serpientes, tortugas, peces e incluso insectos palo– , conozca lo suficiente de peces. Pues al ser tan extensa y variada, es complicado a veces que sea realmente un veterinario específico para peces.
Por ello, recomiendo que consultes antes en tu clínica veterinaria o si no la tienes, acudas a hablar con la clínica veterinaria más cercana y que sean ellos los que te recomienden dónde ir. Si vives en una pequeña localidad, te tocará desplazarte casi con toda seguridad. Es importante que no olvidemos llevar a los peces en una pequeña pecera con una muestra del agua de la pecera original. A veces es el propio veterinario el que se desplaza, lo que facilitará mucho el trabajo ya que no sólo evitará complicaciones en temas del transporte, cambios de pecera y demás; sino que, además, es mejor para los propios peces, que no se estresarán con ese cambio de agua. Él podrá hacer un examen de las condiciones de la pecera y el agua de forma visual, directa. Estas condiciones suponen el 75% de la información que necesita un veterinario para poder solucionar los problemas más frecuentes de los peces.
Del agua, hay múltiples parámetros a analizar. Los parámetros más relevantes para mantener una correcta salubridad en su hábitat son: pH, amoniaco, nitritos, sales, oxígeno, cloro, ozono…
Los veterinarios tenemos un problema añadido con los peces…y es que, si ya es complicado averiguar qué dolor o qué enfermedad puede tener un perro o gato, ¡imaginaos con un pez! Son animales en los que muchas veces no demuestran los síntomas iniciales de una enfermedad, y cuando ya te das cuenta suele ser fatal para el animal.
En general, debemos fijarnos en lo siguiente:
El punto blanco es una enfermedad parasitaria muy frecuente y grave que se puede tratar si se coge a tiempo y que es probablemente la enfermedad que más preocupa a los criadores de peces de agua dulce.
Es muy importante que tengáis mucho cuidado a la hora de introducir un pez nuevo en el acuario, porque puede contagiar alguna enfermedad al resto. Además, según la especie y el temperamento de cada uno, pueden no amigar bien y pueden lesionarse unos a otros. Es aconsejable tener una zona de cuarentena habilitada (una segunda pecera o sino se tuviera un recipiente grande y con volumen) antes de introducir un pez nuevo al acuario. Esta también servirá para separar a un pez enfermo y poderlo medicar sin alterar al resto. Mucho cuidado al introducir plantas nuevas.
En cuanto a la alimentación, es un tema extenso y variado. Según la especie y el tipo de agua en el que vivan los peces, les alimentaremos de una forma o de otra. Mi consejo personal es que lo habléis primero con la persona que os proporcione los peces y posteriormente con el veterinario.
Como curiosidad indicaros que, por poder, se puede anestesiar y operar a los peces. Pero espero que no tengáis que llegar ahí y que todo se pueda solucionar de la forma más conservativa posible.
Un abrazo a todos, nos vemos en el próximo artículo.
No es una pregunta difícil si ya tienes cierta experiencia con estas pequeñas mascotas, pero si eres nuevo en esto de tener cobayas, necesitarás una serie de pautas y consejos para conseguir que tu mascota se mantenga limpia y sana.
Las vacaciones de verano llegan a su fin y volvemos a la rutina del trabajo. El regreso a la oficina no solo nos afecta a nosotros, también a nuestras mascotas, que ya se habían acostumbrado a pasar más horas con nosotros. Una posible opción para sobrellevar mejor la vuelta es que nuestro perro nos acompañe al trabajo.
Las mascotas son fuente inagotable de alegría y diversión para aquellos que compartimos vida con ellas, y su comportamiento nos arranca más de una carcajada y seguro que bigotes o pelos nos han provocado cosquillas más de una vez, pero ¿y ellos? ¿experimentan cosquillas?