Plantas peligrosas para tu gato
20 junio, 2019
20 junio, 2019
Somos muchos los dueños de mascotas que tenemos plantas en casa. Por eso creemos muy conveniente que conozcas cuáles de ellas son tóxicas para tu gato.
Mucha gente desconoce que gran parte de las plantas que tiene en su hogar son tóxicas para su gato (al igual que lo serían para un perro) si llegara a ingerirlas. Es imposible enumerarlas todas, por lo que hablaré sobre las plantas más habituales en los hogares.
Interior
Entre las plantas de interior tóxicas encontramos:
Exterior
Entre las plantas más populares que cultivamos en nuestras terrazas, ventanas o jardines, hay algunas que pueden poner en un compromiso a nuestro gato. Algunos ejemplos son:
De cocina
Pero no solo las plantas decorativas pueden resultar peligrosas; muchos de los vegetales que utilizamos habitualmente en la cocina son también tóxicos para nuestros gatos.
Debemos procurar no dejarlos a su alcance ya que, aunque a la mayoría no les prestarán atención, hierbas como el perejil pueden resultarle atractivas y no es extraño que las coman.
Las tóxicas más comunes en una cocina son la cebolla, el puerro, el perejil, el ajo, el tomillo, el orégano, el laurel, la menta, la manzanilla, la cáscara de naranja y la del limón.
Como curiosidad para los fumadores, la planta del tabaco también es tóxica para nuestras mascotas.
Si tienes alguna de las plantas anteriormente mencionadas en casa, procura dejarlas fuera del alcance de tu gato, especialmente si es un cachorro, ya que son más aventureros y el riesgo de que las mordisqueen es mayor. Si observas alguno de los síntomas descritos en tu mascota y llegas a sospechar que ha comido alguna de estas plantas, es importante que acudas lo antes posible al veterinario.
Existen muchas especies inofensivas y, por lo tanto, aptas para tener dentro de casa junto a nuestros gatos. Algunos ejemplos son:
¿Qué plantas de exterior podemos tener sin riesgo en nuestro jardín, terraza o alféizar?
Especialmente en estas fechas, están las petunias (petunia), las zinias (Zinnia), la dragonaria o boca de dragón (Antirrhinum majus), la celosía plumosa (Celosia argentea var. Plumosa) y el bambú (Phyllostachys aurea).
¿Y para cocinar?
Algunas de las plantas de exterior pueden ser de fruto o con valor culinario; entre las que no son tóxicas para nuestros gatos están la fresa (Fragaria y Fragaria spp.), la stevia (Stevia rebaudiana), la canela (Cinnamomum zeylanicum), el cilantro (Coriandrum sativum) y la abahaca (Ocimum basilicum).
Existen muchas más especies vegetales ‘amigas’ o ‘enemigas’ de nuestras mascotas, recordadlo. Os dejo un enlace donde podéis consultar esta lista de forma más extensa: ASPCA, The American Society for the Prevention of Cruelty to Animals® (ASPCA®).
¡Mucho cuidadito con las plantas que sean tóxicas y ahora que estáis informados… que vuestros gatos disfruten mucho de su entorno!
Soñar, esa capacidad fantástica de vivir otros mundos y realidades mientras dormimos, no se trata más que de un mecanismo biológico de reparación cerebral que, aunque parezca largo e intenso, no dura más de unos minutos.
Si tienes gato desde hace mucho tiempo seguro que ya sabes todo o casi todo lo que te voy a contar hoy, pero si eres nuevo en esto de tener un minino en casa, probablemente te surjan muchas dudas sobre los cuidados que hay que tener con los gatos y, entre otros aspectos, está el del baño.
Muchos dueños de mascotas apuestan por los premios a la hora de educar, entrenar, jugar o simplemente mimar a sus compañeros. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta su calidad nutricional, prestando especial interés a los ingredientes y a su composición, buscando siempre la opción más natural y saludable para ellos.