¿Podemos enseñar a hablar a nuestro gato?
24 febrero, 2022
24 febrero, 2022
Un nuevo juguete interactivo para mascotas está creando tendencia en redes sociales. Una nueva forma de disfrutar de la compañía de tus felinos. De divertirse y de enseñarle algunas cosas con un poco de paciencia y un as en la manga (un buen surtido de snacks).
El gadget en cuestión se compone de una serie de botones o buzzers que, al ser presionados por nuestro gato, emiten diferentes palabras pregrabadas, tales como comida, agua, jugar, ratón, te quiero… Estas palabras tienen significados muy diversos y con cada una de ellas, el gato observará una reacción diferente en nosotros, con lo que la idea del juguete se basa en que el gato pueda llegar a aprender el significado de las palabras por asociación.
La respuesta puede variar ya que todo depende de lo que queramos conseguir. Si lo hacemos para divertirnos junto con nuestra mascota, seguramente lo pasaremos en grande, aunque no logremos grandes resultados en cuanto a aprendizaje. Si queremos tomárnoslo en serio e intentar enseñarle a nuestro gato a comunicarse con nosotros a través de los botones, debemos armarnos de paciencia ya que, aunque no es una tarea imposible, el gato no está condicionado genéticamente para aprender como lo están los perros.
Se trata de un sistema de aprendizaje, en el que se asocia una respuesta voluntaria del gato a una consecuencia como un premio o una caricia. Esto se conoce como condicionamiento operante y, si se hace bien y con conocimiento, puede llegar a ser un sistema de aprendizaje realmente efectivo como nos enseñó el psicólogo Frédéric Skinner.
En la mayoría de los videos al respecto que encontramos en redes como TikTok, se hace más por diversión que por entrenamiento. Son videos divertidos que tú también puedes hacer y compartir con nosotros en nuestras redes. Pero en su gran mayoría son fruto de la casualidad. Los dueños solo siguen las pautas del manual de instrucciones que no son estudios de psicología animal sino ayuda para divertirse con las reacciones de nuestro felino.
Los gatos aprietan los botones al azar y como resultado, deben recibir una recompensa. Si estas recompensas son aleatorias o demasiado dispersas, el gato no percibe la relación acción/premio y esto provoca respuestas imprevisibles y falta de precisión en el comportamiento.
Para hacer un buen trabajo con el sistema de buzzers, el dueño o entrenador debería recibir una formación más allá de las instrucciones. No hay duda de que, con los conocimientos adecuados, se puede trabajar en este sistema para que el gato haga las asociaciones pertinentes entre botón-palabra-respuesta. Veamos cómo funciona.
El condicionamiento se establece en tres fases:
Fase 1. Target
Fase 2. Palabra
Fase 3. Refuerzo positivo (una palabra de ánimo, un snack para gatos o una caricia)
En la fase 1, el gato aprieta el botón por casualidad (al menos al principio) y este es el que arroja un estímulo.
El estímulo es la fase 2 y es la palabra que previamente hemos pregrabado en el botón como puede ser “hambre”.
Fase 3: Este estímulo debe de ser inmediatamente premiado, ya sea con comida si la palabra es “hambre”, con un snack si la palabra es “te quiero” o una caricia si la palabra es “mimos”.
Es fundamental escoger bien las palabras y en la medida de lo posible, asociarlas bien con las recompensas. También es importante trabajar con cada botón individual durante un tiempo hasta fijarlo antes de introducir el siguiente. A ese punto en el aprendizaje se le llama Momentum.
Es mejor trabajar en sesiones cortas, varias veces al día; por ejemplo, tres sesiones de 5 minutos al día y una semana por botón.
Podemos incitar a nuestro gato al juego o esperar a que se produzca por sí mismo, este último se llama moldeado libre, es un sistema de aprendizaje más lento pero respetuoso y también fija las conductas.
Los que hemos convivido con gatos sabemos lo difícil que es conseguir enseñarles los trucos que tan fácilmente aprende un perro, a priori no está en su naturaleza. No obstante, si te interesa aprender y tienes un gato dispuesto, con paciencia, conocimiento y respeto podéis conseguir grandes logros y siempre que ambos lo disfrutéis.
Para terminar, es fundamental disfrutar de los momentos de juego con tu mascota. Mantener estimulado a tu gato es tan bueno como alimentarlo bien. Ya sea como juego o como entrenamiento, puedes utilizar los buzzers con tu gato y te sugerimos que le recompenses con unos buenos snacks como los Cat Sticks® de Vitakraft o los Liquid Snacks ¡que les vuelven locos!
Los conejos son animales adorables y sensibles que requieren de mucha atención y cariño. Suelen asustarse con bastante facilidad, por lo que a veces resulta difícil saber si te quiere o no. En este artículo os contaremos cómo los conejos demuestran su amor.
Nos encanta el buen tiempo. Por eso queremos que tú y tu mascota disfrutéis de esta época sin preocuparos de nada más con los repelentes naturales de Vitakraft. Sin insecticidas químicos ni pesticidas, son una forma segura y respetuosa de mantener a quienes más quieres libre de garrapatas, pulgas, ácaros y piojos.
Todos los perros tienen bigotes, aunque algunos por el tipo de pelo que tienen, sea más o menos difícil de diferenciar. En ciertas razas es más que evidente, sobre todo cuando son de pelo corto; otras en cambio por su pelo largo resultan más difíciles de identificar.