¿Por qué mi perro me sigue a todos lados?
25 enero, 2023
25 enero, 2023
Voy a intentar explicaros por qué a veces tu perro te sigue a todos lados, mediante sensaciones sencillas y simples que, de una manera u otra, sí que sabemos que los perros tienen, como el miedo, estar a gusto, contento…
Pero, antes de contestar a esta pregunta es necesario explicar un par de ideas:
La mayoría de las veces este comportamiento sucede ya desde pequeñito, momento en el que el cachorro quiere estar todo el día contigo y que, a la mínima que te separas de él, a veces ya protesta y llora. Esta es una fase fundamental y que requiere paciencia y mucha fuerza de voluntad, pero es necesario ir poco a poco enseñando al cachorro a irse separando de nosotros para que no nos dé problemas en el futuro. Ir jugando poco a poco a que cada vez se separe más de nosotros, lanzándole el juguete más lejos, y que tenga que socializar con otros perros o personas, será un magnífico ejercicio para el comportamiento futuro. Es también fundamental que la actitud del dueño en situaciones extrañas, en sitios nuevos o al relacionarse con otras personas, sea muy relajada para que nuestro peludo no vaya cogiendo miedos a nada, e incluso premiar que juegue a explorar nuevos horizontes y amiguitos.
Uno de los errores que se suele cometer es coger en brazos a nuestra mascota ante una situación nueva, y en general, esto suele ser negativo para ellos si se realiza de forma generalizada en presencia de determinadas personas o ambientes. Esto no hará más que darle la idea de que está mejor protegido al lado tuyo que si está suelto, y puedes reforzar ese comportamiento.
Cuando este comportamiento de seguirte a todas partes continúa ya en adulto, puede ser o bien por no haber aplicado lo comentado anteriormente, o bien por aburrimiento y falta de estímulos en su entorno. En primer lugar, si al llegar a casa vuestro perro se pone contento en exceso, pudiendo llegar a estar “hiperexcitado”, debéis intentar evitar hacerle demasiado caso, saludarle pero en seguida daros la vuelta y hacer caso a otra cosa, y no volver a él hasta que se tranquilice.
Es normal que el perro quiera estar contigo, porque es su forma de decirte que te quiere, que está a gusto contigo y que te ve como uno de los suyos. Porque como comentaba al principio, los perros son animales sociales y está en su interior relacionarse en manada, pero hay que saber enseñar a tu mascota quien es el jefe de la manada, y nunca debe ser él. El problema viene cuando tienes que separarte de tu mascota y la soledad puede con él, o cuando lo llevas al veterinario o a peluquería y no les deja ni que se acerquen.
En ocasiones, cuando está solo en casa, puede dedicarse a ladrar durante horas interminables, o a destrozar todo lo que se encuentra en su camino, en especial cosas que se encuentren al lado de la puerta de entrada a la vivienda, y la realidad es que a veces lo pasan realmente mal. En estos casos es frecuente que se produzca ansiedad a la separación, una patología que requiere tratamiento específico controlado por un veterinario para reconducir su conducta, que se sienta más seguro de sí mismo y que sea más equilibrado en su comportamiento. Puede incluir desde cambios en la forma de relacionarte con tu mascota hasta tratamientos con ansiolíticos que reduzcan poco a poco esa conducta.
Hay diferentes cosas que se pueden hacer para no llegar a esta situación, entre las cuales os recomiendo:
Resumiendo, debemos evitar que la necesidad de nuestro perro de estar constantemente con nosotros se convierta en una obsesión, para ello es recomendable seguir unas pautas y establecer unas normas desde el primer día que tu peludo llega a casa y como siempre, consulta con tu veterinario ante cualquier duda.
En general, para nuestras mascotas cualquier objeto que encuentran a su alcance es un fantástico juguete con el que distraerse, ya sean nuestros zapatos, el mando de la televisión o los cables. Algunos de estos objetos pueden ser realmente peligrosos para ellos, por eso debemos prestar mucha atención para evitar posibles situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de nuestro compañero.
Voy a intentar explicaros por qué a veces tu perro te sigue a todos lados, mediante sensaciones sencillas y simples que, de una manera u otra, sí que sabemos que los perros tienen, como el miedo, estar a gusto, contento…
Los amantes de las mascotas daríamos lo que fuera por que nuestros mejores amigos estuviesen siempre sanos y en plena forma pero, como no siempre es así, es importante conocer algunas indicaciones básicas para administrar medicamentos o tratamientos concretos que deberemos seguir en casa. ¡Te ayudamos!