Pulgas y garrapatas: prevención, síntomas y tratamiento
9 junio, 2020
9 junio, 2020
Con la llegada del calor las salidas a la naturaleza aumentan y aumenta también el riesgo de volver a casa con compañía.
Hablamos de pulgas y garrapatas, que no solo podemos encontrar en el campo, sino que pueden infectar a nuestro mejor amigo por acercarse a otro perro o estar en parques y otras zonas urbanas.
Además de prevenir con distintas formas de profilaxis, tenemos que tener aún más cuidado estos días y estar atento a diferentes pistas que pueden revelar que nuestro peludo no ha llegado solo de su paseo.
Existen una serie de medidas muy sencillas que reducirán el riesgo de contraer pulgas o garrapatas, tales como cortar el pelo de nuestro perro cuando empieza a hacer calor (esto le dará, además, un extra de fresquito) o cepillarlos a diario para comprobar que todo está como debería en su pelaje.
Hay que recordar que garrapatas y pulgas pueden causar infecciones, desencadenar alergias, anemias o enfermedades más graves, por lo que es importante tomarse en serio la desparasitación externa (tanto como la interna) de nuestros animales.
Pero, además, podemos y debemos consultar con nuestro veterinario sobre la mejor forma de mantener a estos parásitos lejos de nuestros canes, pues no solo pueden afectar gravemente a su salud sino a la nuestra.
Las más habituales suelen ser los collares, las pipetas y las pastillas antiparasitarias.
Estas son las medidas de prevención más tradicionales y quizá las que más poder repelente tienen ya que aprovechan la grasa de la piel de nuestro perro para distribuirse por todo su cuerpo. La forma de absorción es, por tanto, transdérmica y su aplicación sencilla e intuitiva.
Tu veterinario te aconsejará sobre collares, te enseñará a administrarle el antiparasitario externo líquido o te recomendará la mejor combinación para una prevención más efectiva. ¡No olvides apuntar cuando es necesario renovarlo! pues su efecto es limitado y necesitarás aplicar una nueva dosis después de un tiempo; al igual que cambiar su collar cuando recomiende el fabricante.
Actúa desde dentro. Su poder de desparasitación pasará del estómago al torrente sanguíneo, eliminando o evitando que parásitos se alimenten de su sangre.
Algunas son efectivas también contra algún parásito interno y, en general, no se recomiendan en cachorros, perros enfermos o durante el embarazo en el caso de las perras.
Tu veterinario te informará sobre la frecuencia con la que debe tomarla tu perro, es importante que no te olvides y que consultes con él si produce vómitos o algún que otro efecto secundario no deseado en tu mejor amigo.
Reconocer los síntomas es importante para actuar con rapidez pues no es lo mismo encontrar una garrapata recién adherida que localizarla cuando lleva días. Aumenta el cuidado en las salidas primaverales y veraniegas y mantente alerta si…
Las garrapatas tienden a adherirse a las zonas donde la piel es más fina (orejas, ingles…). Es recomendable estar atentos al llegar a casa y retirar bien el pelo si notamos un bulto o vemos una pequeña hemorragia, para descartar que se trate de una garrapata. Las pulgas dejan a su paso una especie granitos blancos y negros (heces y huevos).
Morderse las patas o rascarse de forma compulsiva son dos de las señales más claras: acude a tu veterinario si detectas que tu perro no para de rascarse o siente dolor y se muerde a sí mismo.
Si de la noche a la mañana cambia su ritmo de actividad, puede que no se trate solo de calor, revisa su pelaje y acude al veterinario si notas que su temperatura corporal es superior a la que debería.
La ehrlichiosis canina, una de las enfermedades más comunes tras la picadura de una garrapata, produce estos síntomas y otros como problemas respiratorios.
La respuesta es sencilla: consulta, siempre, a tu veterinario.
Los métodos de desparasitación mencionados anteriormente sirven como tratamiento en la mayoría de los casos, pero es necesario valorar a cada perro particularmente, sobre todo si no se trata de una garrapata aislada.
Los peines antiparásitos son útiles para ayudarte en casos complicados, en los que además de tratamiento médico debas limpiar el pelaje de tu perro, o si localizas una garrapata que aún no se ha adherido a la piel de tu animal.
Si encuentras garrapatas ya “enganchadas” no intentes retilarlas con remedios caseros si no lo has hecho nunca, podrías dejar la cabeza del parásito dentro de tu mejor amigo sin saberlo y empeorar la situación.
Recuerda mantener especial atención en lugares por los que pase ganado y revisar, sin excepción, el pelaje de tu amigo si notas algún síntoma poco habitual. ¡Y a disfrutar del buen tiempo!
No es una pregunta difícil si ya tienes cierta experiencia con estas pequeñas mascotas, pero si eres nuevo en esto de tener cobayas, necesitarás una serie de pautas y consejos para conseguir que tu mascota se mantenga limpia y sana.
Las vacaciones de verano llegan a su fin y volvemos a la rutina del trabajo. El regreso a la oficina no solo nos afecta a nosotros, también a nuestras mascotas, que ya se habían acostumbrado a pasar más horas con nosotros. Una posible opción para sobrellevar mejor la vuelta es que nuestro perro nos acompañe al trabajo.
Las mascotas son fuente inagotable de alegría y diversión para aquellos que compartimos vida con ellas, y su comportamiento nos arranca más de una carcajada y seguro que bigotes o pelos nos han provocado cosquillas más de una vez, pero ¿y ellos? ¿experimentan cosquillas?