¿Qué es mejor pipeta o collar?
25 marzo, 2021
25 marzo, 2021
Nuestro veterano veterinario nos explica en qué consiste cada una de estas medidas antiparasitarias. Y nos aconseja sobre la elección más acertada en función del animal.
Ambos métodos son efectivos, cada uno nos ofrece una duración y unas facilidades que se adaptan a las necesidades de cada uno. A continuación, nuestro veterano veterinario explica en qué consiste cada método. Además, asegura que con la combinación de ambos métodos obtendremos una eficacia total.
Esta es una pregunta bastante frecuente entre los dueños de mascotas, su respuesta dependerá de la etapa de vida en la que se encuentre el animal, el entorno en el que se desenvuelve, etc.
Los parásitos contra los que buscamos protección normalmente son pulgas, garrapatas y mosquitos. No sólo nos preocupan por el efecto directo del parásito al picar al animal, sino también de forma indirecta por las enfermedades que les pueden transmitir con su picadura (leishmaniosis, erhlichiosis, dirofilariosis o gusano del corazón… ) y por tanto, por las que en algunos casos, nos pueden también transmitir a nosotros
Contra estos parásitos encontramos dos métodos ampliamente utilizados, los collares antiparasitarios y las pipetas.
Los collares antiparasitarios son lo que podría considerarse el sistema tradicional de protección de los perros y gatos, y llevan muchísimos años en el mercado.
En ambos casos hay que tener cuidado y asegurarnos de que nuestra mascota no lo chupe o muerda. Y si van a estar sueltos sin nuestro control y lo pierden, tened en cuenta que los collares dejan de tener efecto al tiempo de estar fuera de contacto con animal.
Las pipetas se administran puntualmente en uno o dos puntos de la espalda de nuestra mascota, esa acción tendrá al animal protegido. La duración del efecto de las pipetas depende del producto adquirido pero siempre son inferiores a las del collar, protegen alrededor de 4 o 5 semanas. Conviene no bañar al animal ni el día antes ni durante las siguientes 24/48 horas a la aplicación del producto para darle tiempo a que se absorba por la piel.
Como en el caso de los collares, existen también pipetas con compuestos naturales respetuosos con el medio ambiente.
Una vez vistas las características de ambos métodos, y aunque no hay una norma establecida que indique cuándo utilizar un sistema u otro, o ambos, exponemos a continuación una serie de consejos, que junto a vuestro sentido común, os harán elegir correctamente el tratamiento antiparasitario ideal para vuestra mascota:
Recordad que después de la aplicación de pipetas y collares es muy importante lavarse bien las manos. Y como siempre os digo, consultad con vuestro veterinario todas las dudas que podáis tener al respecto de la prevención y tratamiento antiparasitario.
Nos vemos próximamente, ¡y no olvidéis proteger al máximo a vuestras peludas mascotas!
Una de las características más destacadas de estos pequeños roedores es su pelaje suave y esponjoso. Cuidarlo no es complicado en la mayoría de los casos, pero es fundamental prestar atención y poner de nuestra parte todo lo que podamos, tanto en su ambiente como en su alimentación, para que su pelaje se mantenga en óptimas condiciones.
El invierno se acerca y, como nosotros, nuestras mascotas también necesitan prepararse para enfrentar las bajas temperaturas. Asegurarnos de que nuestra mascota está cómoda y segura en los meses fríos es fundamental para su bienestar y salud ¡Aquí van algunos buenos consejos Vitakraft para preparar a tu compañera de vida para el frío!
Tener una mascota en casa es una experiencia maravillosa, pero también supone una responsabilidad. Nuestros amigos peludos nos brindan compañía, alegría y amor incondicional. Sin embargo, también es importante asegurarnos de que nuestro hogar sea seguro y cómodo para ellos.