¿Qué son las mascotas de apoyo emocional?
14 diciembre, 2020
14 diciembre, 2020
En los últimos años algunos terapeutas recomiendan los llamados “animales de apoyo emocional” a pacientes con problemas como ansiedad, estrés postraumático, depresión o con trastorno del espectro autista entre otros.
A nivel emocional, el bienestar que conseguimos al estar con personas que nos agradan o nos hacen sentir seguros es bastante similar al que podemos obtener relacionándonos con animales que nos producen esas mismas sensaciones. Es por eso que podemos crear vínculos fuertes e importantes con nuestras mascotas y que su presencia en momentos difíciles puede ser un apoyo fundamental. ¿Sabías que existen los animales de apoyo emocional?
Encontrar una cobaya o un hurón en el regazo de su dueño en tu viaje en avión es posible: se trata de una mascota de apoyo emocional y está ahí por una buena razón.
Las mascotas de apoyo tienen como cometido ayudar a las personas a superar situaciones que les resultan difíciles de afrontar o, simplemente, su compañía resulta terapéutica en su día a día. Lo más habitual es que se trate de perros, pero en los últimos años se han registrado muchos tipos de acompañantes: gatos, roedores, conejos, aves… que, a diferencia de los animales de servicio, no están entrenados para realizar una tarea específica ni son necesarios en todo momento para permitir que su dueño se desenvuelva en el día a día.
Sí deben estar educados para que su presencia en lugares públicos no sea un problema. No deberían perder el control y obedecer a sus dueños. Se recomiendan especialmente razas de perros y gatos de tamaño pequeño o medio, de comportamiento tranquilo y con una energía que favorezca la calma de aquel al que acompañan.
Para ser oficialmente reconocidas como mascotas de apoyo o soporte y, por lo tanto, acompañarte al trabajo o viajar en transporte público o en líneas aéreas que permitan este tipo de acompañamiento, un psicólogo o psiquiatra debe certificar que su presencia es terapéutica y que la persona junto a la que viajan sufre una patología que requiere de su asistencia.
Sin embargo, en lo que a compañías aéreas españolas se refiere, este certificado solo será admitido en viajes con destino estadounidense, para no contravenir la ley allí vigente. En cualquier otro tipo de trayecto, la presencia de mascotas de apoyo emocional en cabina no se contempla como una opción.
Y es que, debido a que reconocer un animal como “de apoyo emocional” es sumamente sencillo, ya que solo se requiere la aprobación de un profesional de la salud mental e incluso puede obtenerse de forma online; no son pocas las controversias surgidas en los últimos años respecto a la “picaresca” asociada al hecho de que puedan viajar de forma gratuita.
Cada día son más las personas, profesionales y empresas que comprenden el bienestar que aporta la compañía y el amor de una mascota. Tratamientos psicológicos, fisioterapéuticos, de terapia ocupacional o geriátricos cuentan con animales en sus estrategias de intervención, pues son numerosos los estudios que demuestran los muchos beneficios psicológicos y fisiológicos que aporta el convivir con un animal.
Si crees que una mascota de apoyo emocional puede ayudarte en las dificultades de tu día a día, consúltalo con un profesional y recuerda que será tu responsabilidad socializarla y proporcionarle una educación que asegure que no supondrá molestias para otros animales o personas mientras te acompaña.
No olvides ofrecerle el mismo amor que recibirás de ella, una alimentación equilibrada y un hogar en el que convivir agradable para ambos.
Es probable que las tareas y la responsabilidad que supone el cuidado de un animal te ayuden, además, a centrarte menos en los problemas que te animaron a poner una mascota en tu vida. Tu estabilidad emocional se verá recompensada desde el primer momento y juntas, avanzar será más sencillo.
Nos encanta el buen tiempo. Por eso queremos que tú y tu mascota disfrutéis de esta época sin preocuparos de nada más con los repelentes naturales de Vitakraft. Sin insecticidas químicos ni pesticidas, son una forma segura y respetuosa de mantener a quienes más quieres libre de garrapatas, pulgas, ácaros y piojos.
Todos los perros tienen bigotes, aunque algunos por el tipo de pelo que tienen, sea más o menos difícil de diferenciar. En ciertas razas es más que evidente, sobre todo cuando son de pelo corto; otras en cambio por su pelo largo resultan más difíciles de identificar.
¿Alguna vez has visto a tu amigo peludo tumbado al sol durante horas? No es raro que tanto perros como gatos busquen lugares soleados donde relajarse. Pero, ¿por qué lo hacen? Existen varios motivos por los que a nuestras mascotas les encanta tomar el sol.