¿Tiembla mi perro de frío?
4 febrero, 2020
4 febrero, 2020
Cuando vemos a nuestro perro temblando en esta época del año, tendemos a asociarlo al frío, pero son muchas las razones que pueden producir temblor a nuestro mejor amigo ¡vamos a repasarlas para saber como actuar en cada caso!
Efectivamente, estamos en invierno así que no es raro que algunas razas o tamaño tiemblen de frío. La temperatura corporal de nuestro perro es ligeramente más elevada que la nuestra así que la exposición a pocos grados en el ambiente puede producirles hipotermia.
Teniendo especial cuidado después de los baños (no queremos que se acatarre) y abrigando a nuestro mejor amigo si lo necesita al salir de casa, evitaremos estos temblores.
Otros síntomas de que nuestro perro está a una temperatura inferior de la que debe pueden ser la somnolencia o la apatía. ¡Proporciónale calor rápidamente y ofrécele algo de alimento templado!
Si tu perro toma medicación, asegúrate que uno de sus efectos secundarios no sean los temblores y coméntalo siempre con tu veterinario, no dejes de administrarle su medicina por este motivo.
Al igual que a nosotros, la fiebre produce temblores en los canes. Lo ideal es disponer de un termómetro en casa para estos casos (medimos su temperatura por vía rectal) y si nuestro perro ha alcanzado los 39 grados (37º si es un cachorro), acudir inmediatamente al veterinario.
Las axilas y orejas de nuestro mejor amigo nos darán pistas sobre si su temperatura es más elevada de lo habitual y su boca tenderá a secarse.
La hipoglucemia consiste en un nivel demasiado bajo de azúcar en sangre, que revela que algo no funciona bien a nivel nutricional o el comienzo de una diabetes.
Además de temblar, nuestro perro puede estar más cansado de lo normal o tener mucho más apetito de lo que suele. Estando atentos (sobre todo si tu perro es pequeño), una consulta con el veterinario nos permitirá descubrir las causas de esta bajada de azúcar.
No es raro que nuestros amigos de cuatro patas reaccionen al dolor temblando. Si, además, vomita, puede deberse a una intoxicación. Acude al veterinario para descartar envenenamiento en caso de que tengas sospechas.
Si tu perro va teniendo una edad, que sus temblores se deban a una artritis no nos debería sorprender.
En estos casos, el temblor será localizado, normalmente en cadera o patas. Un tratamiento adecuado y descanso suficiente harán que estos temblores remitan.
El exceso de ejercicio, la edad avanzada o que nuestro perro sea de una raza concreta (yorkshire terrier o chihuahua tienden a temblar de emoción con frecuencia) también pueden ser la causa de los temblores si tu veterinario ha descartado otras patologías.
El síndrome de Shaker (o cerebelitis idiopática), que consiste en una inflamación del cerebelo o la epilepsia, pueden ser causas de temblores fuera de lo normal en perros.
El moquillo es una enfermedad vírica que produce fiebre, tos y alteraciones en el sistema nervioso que también dan lugar a temblores.
Un profesional de la salud animal será capaz de reconocer todas estas patologías y de recomendarnos un tratamiento para las mismas.
Has llegado a casa o estás a punto de darle un snack y lo sabe. Temblar de alegría es muy habitual es algunas razas y no debe preocuparnos si los temblores se reducen a estos momentos de excitación.
Ya sea porque no agota toda su energía a lo largo del día o por algún trauma que no sabe gestionar, la razón de sus temblores puede ser psicológica.
Los temblores que causan los fuegos artificiales son de sobra conocidos, pero nuestro perro puede tener miedo a diversos sonidos u objetos. Aprende a identificarlos y hazle sentir que estás a su lado en esos momentos, acariciándole y hablándole con tranquilidad.
Esperamos que este breve repaso por las causas más comunes de temblor en perros te ayude a la hora de identificar por qué tiembla tu compañero. Recuerda que es recomendable que un veterinario determine si la causa de sus temblores es física o emocional pues, en muchas ocasiones, comenzar con el tratamiento adecuado cuanto antes ayudará a que nuestro perro mejore.
Recuerda añadir a cualquier medicina todo el amor que acostumbras a darle ?
Nos encanta el buen tiempo. Por eso queremos que tú y tu mascota disfrutéis de esta época sin preocuparos de nada más con los repelentes naturales de Vitakraft. Sin insecticidas químicos ni pesticidas, son una forma segura y respetuosa de mantener a quienes más quieres libre de garrapatas, pulgas, ácaros y piojos.
Todos los perros tienen bigotes, aunque algunos por el tipo de pelo que tienen, sea más o menos difícil de diferenciar. En ciertas razas es más que evidente, sobre todo cuando son de pelo corto; otras en cambio por su pelo largo resultan más difíciles de identificar.
¿Alguna vez has visto a tu amigo peludo tumbado al sol durante horas? No es raro que tanto perros como gatos busquen lugares soleados donde relajarse. Pero, ¿por qué lo hacen? Existen varios motivos por los que a nuestras mascotas les encanta tomar el sol.