Un hurón en casa: guía básica
5 junio, 2020
5 junio, 2020
Te contamos cómo cuidar a tu hurón, la mascota que más ha crecido los últimos años en España
Hay ya alrededor de 22.000 hurones registrados en España como mascota. Se sitúa como la tercera mascota preferida en los hogares españoles. La explicación es sencilla, se sitúa así por defecto de datos del resto especies.
Aproximadamente el 95% de los hurones están identificados (mediante microchip) y registrados de forma oficial. Todo esto coloca a los dueños de hurones como uno de los más responsables y como los que mejor cumplen la legislación por la tenencia de dichas mascotas. Además, los hurones son hipoalergénicos, por lo que resultan ideales para personas con alergia a la piel de las mascotas.
El hurón es un mamífero carnívoro de la familia de los mustélidos, al igual que los visones o las comadrejas. Son animales de sangre caliente, con glándulas mamarias para amamantar a sus cachorros, vivíparos, con placenta en su desarrollo y se alimentan fundamentalmente de carne (si hablamos del animal en libertad).
En general, el animal al que más se parece su manejo, alimentación y costumbres respecto al resto de animales de compañía es al gato. De hecho, muchas de las indicaciones que ahora veremos son similares a las de los gatos.
Los miden en torno a los 40 centímetros alcanzando los 2 kilos de peso. Suelen vivir en torno a los 9 años, aunque ha habido casos de hasta 15 años, y pueden tener camadas de unas 6 a 8 crías después de una preñez que dura casi mes y medio. Pueden tener varios celos al año, de forma variable. Se recomienda castrar tanto a las hembras como a los machos, pero no quitarles las glándulas anales, porque a la larga les producen problemas en la excreción. Tienen una mala vista, buen oído y excelente olfato.
Son animales muy sociables, tanto entre ellos como con humanos y con otras especies. Son muy inteligentes y activos, en especial a primera y última hora del día, es decir, al amanecer y al anochecer.
Les encanta jugar al escondite, robar cosas y esconderlas. Y además son muy curiosos, por lo que hay que tener muchísimo cuidado tanto con agujeros de las paredes, armarios, electrificados, electrodomésticos…
Antes de adquirir un hurón como mascota es conveniente revisar bien la casa para evitar sustos en el futuro: retirar muebles, electrodomésticos en mal estado o peligrosos y tapar defectos en las paredes, suelo o techo.
Lo ideal es alimentarlos con piensos específicos para hurones. Para las deposiciones se recomienda usar una caja con viruta, mucho más apropiada que la alternativa común es la arena de gato. Es recomendable poner varias en varios puntos de la casa para que puedan llegar a tiempo, ya que su intestino tan corto no les permite almacenar las heces demasiado tiempo.
Hemos de tener mucho cuidado con lo que dejemos por el suelo ya que podrían comérselo. Podéis jugar con ellos dándole de forma muy esporádica alguna pasa o trocito de fruta. No debe convertirse en costumbre, dos días o tres máximo a la semana sería suficiente. También podéis darle de premio algún trocito de pollo o conejo.
Su zona de descanso puede ser una jaula con un tamaño suficiente para que el animal pueda moverse dentro de ella e incluso hacer algo de ejercicio. Si se les aloja en jaulas conviene sacarlos a hacer ejercicio porque si no pueden acabar muy gorditos. Como cama se puede situar un cojín o un trapo a modo de nido. Las deposiciones será necesario quitarlas a diario y también mantener las rejas limpias. Un bebedero de chupete es la mejor opción para su hidratación.
Resulta importante limpiarles los oídos y cortarles las uñas una vez a la semana o cada dos máximo. Y no es recomendable bañarles más de una vez al mes, y siempre y cuando lo hagamos con un champú especial.
Para pasearlos lo ideal es llevarlos con un arnés con correa especial para ellos. Hay que tener mucho cuidado a la hora del paseo pues puede haber animales sueltos que quieran atacarlos. Además, habrá que tener especial cuidado con desagües y alcantarillados, os recuerdo que son muy curiosos. También precaución si se les suelta en jardines ya os digo que su curiosidad les hará escudriñar cada rincón del mismo.
Lo suyo es llevarle a una clínica especializada en exóticos nada más acogerlo, si no tiene microchip debemos ponerle uno. El veterinario solucionará todas vuestras dudas y os dará las pautas necesarias.
Hay que vacunarlos (del moquillo y de la rabia, suelen ser las reglamentarias) y desparasitarlos anualmente, con algo más de frecuencia quizás si tenemos jardín.
También están descritos frecuentemente los golpes de calor, mucho cuidado en los viajes con la luz del sol directa y con dejarlos en el coche mientras se come o descansa. También tienen facilidad para tener hipo, no suele ser de mayor trascendencia.
Por último, quiero recordaros, que el hurón es un animal muy simpático y cariñoso pero requiere unos cuidados muy especiales por su carácter juguetón y curioso. Cuando se abandona, precisamente por este carácter unido a su actividad crepuscular no suele durar mucho y acaba siendo atropellado, cazado o víctima del vandalismo. Si no estás seguro de poder cuidarlo o de poder atenderlo correctamente, lo mejor será esperar a poder hacerlo.
Espero que os haya ayudado y haya podido solventar todas vuestras dudas. ¡Nos vemos el mes que viene!
Nos encanta el buen tiempo. Por eso queremos que tú y tu mascota disfrutéis de esta época sin preocuparos de nada más con los repelentes naturales de Vitakraft. Sin insecticidas químicos ni pesticidas, son una forma segura y respetuosa de mantener a quienes más quieres libre de garrapatas, pulgas, ácaros y piojos.
Todos los perros tienen bigotes, aunque algunos por el tipo de pelo que tienen, sea más o menos difícil de diferenciar. En ciertas razas es más que evidente, sobre todo cuando son de pelo corto; otras en cambio por su pelo largo resultan más difíciles de identificar.
¿Alguna vez has visto a tu amigo peludo tumbado al sol durante horas? No es raro que tanto perros como gatos busquen lugares soleados donde relajarse. Pero, ¿por qué lo hacen? Existen varios motivos por los que a nuestras mascotas les encanta tomar el sol.