Viajes y vacaciones: algunos consejos para evitar el estrés en nuestras mascotas
17 agosto, 2021
17 agosto, 2021
Llamamos estrés al conjunto de reacciones fisiológicas que posibilitan que un ser vivo se adapte a una nueva situación y, como habrás podido comprobar si compartes vida con uno, los animales también se estresan. De hecho, es el estrés el que permite a un animal en estado salvaje reaccionar ante un peligro o responder ante una situación extrema.
Para los humanos, el verano suele ser sinónimo de reducción de estrés ya que disfrutamos de algo más de descanso, días más largos y las tan ansiadas vacaciones. Paradójicamente, suele ser una de las épocas en las que nuestras mascotas sufren más estrés.
Repasemos las razones y veamos cómo evitar los principales motivos.
Los animales son sensibles a cualquier tipo cambio y, en el caso de aumento de temperaturas asociado al verano, este se convierte en un factor de estrés importante.
No se trata solo de la mayor o menor capacidad que tengan para regular su temperatura corporal, acusarán también el cambio de rutinas que suele ir asociado al calor del verano (los paseos son más cortos o a horas distintas).
Recuerda mantener tu hogar fresco y ventilado en verano e intenta, en la medida de lo posible, adaptar el día a día a la época estival de forma gradual, nunca de golpe.
¿Tu mascota viaja contigo? Deberás tener en cuenta varios aspecto para que el viaje no suponga una fuente de estrés para tu animal de compañía:
+ Ensaya: Acostumbras a tu mascota a hacer viajes cortos puede marcar la diferencia. Trayectos no demasiado largos que finalicen con una recompensa, un buen parque en el que dar unas carreras y olfatear un poco nos valdrían.
+ Positiviza su trasportín: Nunca los introduzcas por la fuerza en el medio de transporte, con prisa, sino todo lo contrario. Puedes probar a frustrarlos un poco, dejándoles la puerta medio cerrada con un buen puñado de snacks Vitakraft dentro y practicar días antes del viaje. Con este ejercicio conseguiremos que el perro genere interés por entrar.
+ No le des ni mucha comida ni agua antes de montar en el coche, pero esta última no debe faltarle durante el trayecto. Tienes que conocer a tu mascota y la duración e intensidad del viaje, pero por lo general sería adecuado cansarla antes de éste.
+ Elige bien la hora del viaje: Si no puedes viajar en las horas más frescas del día, recuerda hacerte con zapatos para perros por si no pudieras encontrar césped o tierra para los paseos al parar en áreas de servicio.
+ Viaja con sus cosas: lleva todos los accesorios que puedas de casa, cuando están fuera de su entorno, no es buena idea probar cosas nuevas. En el caso de si viajas con tu perro es mejor que viajes con su cama, comedero y bebedero habitual y como no, su juguete favorito y en el caso que viajes con tu gato, también es recomendable que lleves su arenero y uses el mismo tipo de arena habitual. Esto ayudará a reducir el estrés cuando estéis en vuestro lugar de vacaciones.
+ Pienso + snacks: Como hemos comentado, al estar fuera de casa no es buena idea introducir cosas nuevas, mucho menos con la comida. Aprovisiónate bien de su pienso habitual, calcula la cantidad que necesitará en los días que estéis fuera, o asegúrate que tienes cerca algún sitio donde puedas comprarla. Y como no, sus snacks de Vitakraft favoritos.
Si, por el contrario, dejas a tu mascota en casa cuando viajas, no olvides que la persona que se queda a cargo conozca sus costumbres y todos los detalles necesarios para su cuidado. Sería importante que su rutina no cambiara demasiado para evitar estrés innecesario.
Una de las señales a las que tenemos que estar atentos pues pueden ser indicativo de estrés por separación, es que nuestra mascota deje de comer, no pare de ladrar, destroce muebles o, en caso de los gatos, deje usar su arenero.
Tanto si tu mejor amigo ha estado fuera contigo, la vuelta a casa puede ser verdaderamente estresante para él.
Después de días jugando al aire libre y de disfrutar de ti todo el tiempo, volvéis a casa y tú regresas al trabajo. Ten paciencia los primeros días porque puede el malestar de la vuelta a la rutina puede durar algunos días y es algo totalmente habitual.
¿Un truco? Ser más generoso de lo normal con los snacks de Vitakraft puede ayudar 😉
Cuando se trata de mantener a nuestras pequeñas mascotas limpias y cómodas, elegir el lecho adecuado es de suma importancia. Este no solo proporciona una superficie adecuada para que hagan sus necesidades, sino que también ayuda a mantener un ambiente limpio y libre de olores desagradables.
No es una pregunta difícil si ya tienes cierta experiencia con estas pequeñas mascotas, pero si eres nuevo en esto de tener cobayas, necesitarás una serie de pautas y consejos para conseguir que tu mascota se mantenga limpia y sana.
Las vacaciones de verano llegan a su fin y volvemos a la rutina del trabajo. El regreso a la oficina no solo nos afecta a nosotros, también a nuestras mascotas, que ya se habían acostumbrado a pasar más horas con nosotros. Una posible opción para sobrellevar mejor la vuelta es que nuestro perro nos acompañe al trabajo.