Vuelta al cole para todos
30 septiembre, 2019
30 septiembre, 2019
¡Ha llegado la vuelta a la rutina! El regreso al trabajo, al cole y otras actividades pueden despertar problemas de conducta en nuestras mascotas. A continuación intentaremos mostrar algunas de las causas y posibles soluciones.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que los perros son animales de rutinas y se alteran ante cualquier cambio, por eso conviene planificarse. No todos los perros tienen la misma sensibilidad a estos cambios, así que es importante conocer a nuestro perro. Durante la época estival nuestras mascotas pasan mucho tiempo acompañadas, y ahora que todos volvemos a nuestros quehaceres diarios, empiezan a surgir problemas de comportamiento.
Con perros adultos es más complejo que pase, pero con los más pequeños es habitual. En su registro tienen menos materia que recordar. Es por eso que la primera pauta a tomar es ir espaciando los tiempos en los que dejamos solo a nuestro can, hasta que progresivamente podamos dejarle más tiempo en solitario.
En algunos casos, se establecen diagnósticos erróneos de ansiedad por soledad, resultando ser mero aburrimiento, sí, nuestra mascota simplemente se aburre. De nuevo, cabe recalcar que cuanto más cachorro es nuestro amiguito, más frecuente será su descontento ante esta situación ya que estará menos acostumbrado a afrontarla. Para estos casos los juguetes que llevan comida dentro son bastante efectivos.
En Vitakraft, son líderes en snack funcionales, perfectos para este tipo de ocasiones. Poseen toda una línea llamada ‘Natural Chews’ con productos en distintos formatos (huesos masticables, snacks de nervio seco, snacks de panza seca, palitos prensados, snacks de oreja de vacuno…). Se trata de que tu perro se entretenga en masticar un snack de calidad que le mantenga distraído con una natural aportación de nutrientes. Algunos de ellos son:
Frente a los casos de ansiedad por separación, hay que señalizar que deberían ser tratados por un especialista, ya que hay muchos factores a tener en cuenta. Además, en estos casos la dependencia suele ser bidireccional, del perro al humano y del humano al perro. Es por ello que en este caso nos tocaría hacer un ejercicio de introspección y analizar qué relación hemos establecido con nuestra mascota.
Últimamente hay un servicio que está en auge que es el de guardería canina, hay de varios tipos, algunas están en la ciudad y otras en el campo. Hay para todos los gustos. Respecto a las guarderías que están en el campo, suelen estar a las afueras de la ciudad, por lo que requieren de transporte propio hasta el establecimiento. Al llevar a nuestra mascota a una guardería, además de atajar de una vez los problemas de ansiedad por separación, conseguimos que nuestra mascota vuelva a casa cansada y socializada con más perros. De esta manera, nos ahorraremos el paseo obligatorio para hacer sus necesidades. ¡Ya solo quedaría disfrutar de ellas!
Compartir nuestro día a día con un perro es una experiencia satisfactoria, independientemente de su tamaño, pero si nos decantamos por un perro de tamaño pequeño nos aportará una serie de ventajas añadidas que a continuación te explicamos.
Al igual que las personas, todas las mascotas, no sólo los perros, deben tener una actividad física para conseguir un bienestar animal adecuado, tanto a nivel físico como mental.
Los dueños de gatos solemos entrar en sintonía con ellos. Pero muchas veces nos relacionamos desde nuestra mentalidad humana, sin tener en cuenta su lenguaje corporal. Hay un entendimiento mutuo no hablado que podemos enriquecer conociendo mejor cómo se comunican ellos. Y es que una parte importante de su lenguaje lo hablan con su manera de colocar o mover la cola.